¿Qué hacer con los datos de los colaboradores?
PorMónica Abendaño
Es fundamental saber cómo usar los datos personales para el beneficio de las organizaciones y de las personas, asegurando esta valiosa información, puesto que su protección ha sido un aspecto relevante y más aún en la actualidad. Entonces, en el desarrollo de la actividad laboral, así como de la relación entre empresa y colaboradores, el tratamiento de datos personales es un punto clave para cumplir con las obligaciones legales y administrativas.
Se reafirma este propósito con la Ley de Protección de Datos en Ecuador: “salvaguardar los datos personales de los ciudadanos ecuatorianos y garantizarles el derecho de acceder a dicha información y tomar decisiones al respecto”. Esta ley regula y establece los principios, derechos, obligaciones y mecanismos de protección relacionados.
Específicamente en el ámbito laboral y con grandes volúmenes de información, permite a las organizaciones optimizar sus procesos y prepararlas para tomar decisiones basadas en datos, eliminar los puntos débiles y obtener flujos de trabajo más eficientes, sin embargo,no se descarta nuevos retos en materia de seguridad.
Respecto de la recopilación de datos y a través de su análisis, se pueden obtener conclusiones que ayuden a determinar necesidades, como:
- Generar en los colaboradores la percepción de que se tienen en cuenta sus requerimientos personales y profesionales
- Mejorar la capacidad de los equipos de trabajo a través de habilidades de los colaboradores
- Identificar áreas que requieren fortalecerse con nuevos colaboradores
- Identificar perfiles de líderes
- Seleccionar ideas innovadoras en los colaboradores
- Detectar periodos más conflictivos o las semanas con mayor demanda de trabajo
- Formar perfiles para que hagan frente a situaciones de crisis
Para analizar los datos crudos, sin procesamiento,lo recomendable es incorporar múltiples herramientas de inteligencia artificial, automatización y big data en la estrategia empresarial.