COLUMNISTASMónica Abendaño

Actitud de diálogo en la empresa

por Mónica Abendaño

 

En el entorno laboral, la práctica del diálogo está subestimada, puesto que los procesos se vuelven sistemáticos y automatizados, garantizando la eficiencia sí, pero dejando de lado detalles importantes que solo una buena conversación puede garantizar. 

Conversaciones con un potencial inspirador es lo que se necesita para restaurar relaciones deterioradas dentro de la organización, las que produzcan entusiasmo y compromiso, y además eviten los conflictos. O acaso no nos hemos preguntado qué ¿a ese problema le falta una conversación?

Lo óptimo para ese diálogo es contar con un espacio cerca de la realidad diaria, pero a la vez diferente a ella, como esos puntos de respiro para sentirse relajado y que además tenga una “toque” distinto a lo acostumbrado, laboralmente hablando.  

María Isabel Vintimilla, jefa de Bienestar y Comunicación Organizacional del Grupo Industrial Graiman (Cuenca, Ecuador) dice que “no generar espacios de diálogo con los colaboradores siempre tiene un costo, por la simple razón de que siempre existe comunicación, se la haga de manera formal o no; en comunicación interna pesa lo que se dice y pesa aún más lo que no se dice. Por lo tanto, el principal aporte del diálogo en una organización es evitar que el rumor se formalice y tome fuerza”.

Entonces, escuchar a las personas, permitir que expongan sus argumentos, ayuda a aceptar sus opiniones y a entender su personalidad, detalles importantes al momento de tomar decisiones relacionadas con el talento humano. 

En esta era tecnológica, para superar la falta de diálogo, es importante que las empresas se eduquen sobre sus beneficios y desafíos, promuevan la formación y la adquisición de habilidades relevantes, y desarrollen una estrategia clara en todas sus operaciones, y que en situaciones de crisis, las buenas prácticas para fortalecer los diálogos internos sean una realidad, tal como lo demostró Bimbo Ecuador, que reconoció el esfuerzo y compromiso de sus colaboradores (que durante la emergencia sanitaria continuaron laborando), incluyendo en el empaque sus nombres con un mensaje de agradecimiento.

                                                

 Fotografía tomada de Revista Vistazo

Dime de qué hablan tus colaboradores y te diré a dónde va tu empresa”. 

 

MÓNICA ABENDAÑO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *