Como manejar las emociones con la información Adecuada.
por Licda. Manuela Alejandra Laynes
El día que recibí un diagnóstico de cáncer de tiroides sentí que el mundo se desvanecía a mis pies. Lloré mucho y busqué consuelo en quienes me aman, pero no era suficiente. Lo que yo necesitaba era revertir esa noticia y solamente esperaba un “disculpe, nos equivocamos”.
Pero a la vez pensé, si fuera nada más una equivocación, alguien más iba a pasar por el martirio que yo estaba pasando. Mi primer recurso fue leer todo lo que se pudiera acerca de ese mal. Encontré la información de que este tipo de cáncer se mide por niveles, entre 1 y 4, donde el número más bajo significa mejor respuesta a los tratamientos y el más alto que este ya se ha diseminado más allá de la tiroides.
¿Por qué cuento esto? Porque muchas veces al no tener la suficiente información nos invade el miedo y esto puede traer consecuencias, hasta fatales.
Si bien es cierto, leer sobre una enfermedad que te han diagnosticado no te va a curar, por lo menos te dará algunas pautas para hacerla más llevadera. Incluso puede ayudar contarle a tus familiares para que sepan cómo deben de tratarte, qué comer.
Yo tenía muchas dudas de lo que debía comer, ya que me mandaron una dieta rara y rigurosa que no llevaba sal y dejando de lado las harinas. Entonces ¿cuál es la sugerencia? ¿Qué escribamos sobre todas las enfermedades habidas y por haber? No debe ser tan así, pero sí, por lo menos llevar la información por los medios adecuados a la gente que nos interesa.
Las redes sociales son valiosas, buscar en ellas me hizo encontrar información muy técnica con palabras que a cada momento me hacían ir a buscar su significado. Lo más valioso fue una serie de videos de personas que como yo, tuvieron una gran cantidad de dudas, incertidumbre, miedo y demás, cuando escucharon su diagnóstico. Ya habían pasado por esa etapa y ahora contaban su testimonio, no para conseguir seguidores o likes, sino para sentirse mejor. Contarles a otras personas, que de acuerdo al nivel en que estaba la situación podría ser manejable o bien prepararse para un desenlace ya anunciado.
Como comunicadores es valioso escribir o difundir información que puede servirle a otros en un momento importante. Cuando nos vinculamos a las diferentes campañas que nuestro trabajo exige, no debemos hacerlo solo por la cantidad de métricas que puede generar al cliente, al que se le está trabajando, sino sobre todo para educar y llevar alguna tranquilidad al público que vaya tener acceso a la información que compartimos.
Un trabajo es importante hacerlo no solo por ganar dinero, debemos recordarnos que somos humanos y como humanos necesitamos orientación adecuada, oportuna y útil; qué mejor si es de parte de los expertos, de aquellos que conocen.
Adecuemos nuestros mensajes de manera que sean amigables, educativos, comprensibles y alentadores.
Estamos llamados a hacer la diferencia desde nuestro trabajo, concientizando a través de nuestros mensajes, orientando, desenredando las explicaciones tan dificultosas que pueden dar los servidores de salud en algún momento. Haciendo camino para que pueda ser más ligero llevar una carga tan pesada, por ejemplo una enfermedad como el cáncer, ya que con solo el hecho de escuchar esa palabra nos embarga de tristeza, angustia y miedo.
Instagram @lasenyal
Twitter @lasenyal
Facebook Manuela Alejandra Laynes
Linkedin https://www.linkedin.com/in/lasenyal/

