Benigno Amalet González CanteroCOLUMNISTASSin categoría

COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE FAKE NEWS

 

Por Benigno G. Cantero

Empezamos a transitar por este 2024 lleno de esperanza e incertidumbre, tenemos muchas interrogantes, pero ninguna certeza, un mundo donde la información abunda, la confusión reina y la inteligencia artificial nos avanza, la comunicación en tiempos de fake news requiere de un ojo crítico a la hora de procesar la información.

Las redes sociales se han convertido en un terreno fértil para la proliferación de personajes ficticios (imágenes creadas por IA), y los incautos no son pocos, al punto que algunos internautas intentan entablar relaciones afectivas con estas creaciones tecnológicas, debemos reconocer que cualquiera de nosotros podría sucumbir ante estas figuras humanoides que están surcando el ciber mundo.

Se habla mucho de IA, diría que es un tema obligado en todos los ámbitos, en todas las edades, en todos los estratos, ¿Cómo diferenciar lo real de lo creado por una IA?  e allí el punto, el común de la gente sin un conocimiento básico del mundo tecnológico está a merced de su ignorancia, vemos muchas cosas extravagantes hoy día, por ejemplo, personas que se casan con holograma, con robot, con maniquí, con muertos en fin una diversidad de relaciones “raras”.

Están los que le sacan provecho, están los que le tienen miedo, están los que no les produce ni frio ni calor, como sea vino para quedarse la IA. y venimos conviviendo con ella hace tiempo a través de los smartphone (teléfonos inteligentes), se ha ido intensificando con el internet de las cosas, hoy día tenemos reloj inteligente, TV inteligente, teléfono inteligente, auto inteligente, casi todo lo tecnológico a nuestro alrededor es SMART y las personas se están dejando manejar la vida por cosas “inteligentes” por comodidad o pereza, ya ni pensar queremos.

Nunca fue fácil comunicarnos y hoy día con toda la tecnología existente lo es aún más, cada uno entiendo lo que quiere como quiere, nos volvimos ultra sensibles, las personas se ofenden por cualquier cosa, hay tendencias(lenguajes) que no se sabe ni donde ni como surgieron, pero en vez de facilitar la complican, las generaciones venideras tendrán una ardua tarea para desenmarañar toda esta cuestión de la comunicación.

Por de pronto les deseo una comunicación interna sólida, clara y profunda para poder comunicar mejor con el exterior, porque como dice la frase “como es adentro es afuera, como es arriba es abajo”.

Cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *