COLUMNISTASFlavio Diez

Creatividad en la nueva normalidad

Luego de transitar un inicio de década atravesando una crisis sanitaria global, se empieza a recorrer el camino de salida de la misma, donde la creatividad será una de las claves para llegar a las audiencias y stakeholders. Esta nueva normalidad demanda optimizar las estrategias de marketing, donde la de contenidos y la digital son centrales para alcanzar los objetivos propuestos por una empresa, organización o quien esta desarrollando un emprendimiento.

Nos encontramos frente a un profundo cambio en los últimos 30 años, desde el uso de la terminología marketing digital en la última década del siglo XX hasta la actualidad donde no se imagina ninguna marca o empresa sin la utilización del mismo. Este cuenta con la ventaja que sus cualidades se pueden aplicar tanto online como offline y destierra esa idea errónea que muchas veces se plantea que es para marcas nativas digitales.

Podemos decir que la creatividad se encuentra en todos los ámbitos del que hacer humano, generando el desafío de solucionar de forma innovadora los retos que nos impone la vida en sociedad en general y en nuestra actividad en particular. Esto permite desarrollar y potenciar la creativa de cada individuo en la labor habitual y no queda solo para la esfera de actividades científicas, técnicas o de diseño.

La creatividad es un aspecto fundamental en todo proceso comunicacional porque dota a nuestro mensaje de cualidades o características que lo harán sobresalir, con respecto a otra información análoga, para lograr la mejor atención del destinatario del mismo. 

Esta premisa cobra mayor relevancia cuando observamos la infinita cantidad de información y mensajes que inundan las plataformas digitales y hacen que, pese a existir cada vez más herramientas de comunicación, se torna muy dificultosa la tarea de llegar al destinatario e impactar en su intelecto.

Es por ello que al proceso lógico de la comunicación debemos sumarle una importante dosis de creatividad. Debemos captar la atención, ser originales. No obstante siempre manteniendo un equilibrio para que el mensaje tenga la claridad racional que necesita. Dicho de otra manera, debe ser lo suficientemente lógico para que nuestra razón lo comprenda y lo necesariamente creativo para que impacte y genere real interés.

La tecnología nos brinda oportunidades, pero también estandariza la generación de contenidos haciendo que todo se parezca y por lo tanto pierda identidad y originalidad. Es por ello que insto a romper moldes y ser creativos. En este nuevo recorrido es esencial contar con una serie de libros que brindan herramientas y comparten saberes para el desarrollo de la creatividad, entre los cuales señalo los tres siguientes:

 

. “Estrategia de marketing” de Michael Hartline, sexta edición, es un texto relevante para diversos ambientes educativos, como los cursos universitarios, de posgrado y de capacitación corporativa. A nivel universitario es adecuado para cursos terminales o de integración de nivel superior como «Gestión de marketing», «Estrategia de marketing» o «Política de marketing», entre otros. A nivel de posgrado, es apropiado para los cursos que abordan la planificación del marketing estratégico. También es posible usarlo en un segmento creciente del mercado, la capacitación corporativa, para capacitar a los profesionales de negocios interesados en desarrollar planes de marketing propios o interpretar e implementar los de otros.

. “Sin contenidos no hay Marketing (digital)”: de Raquel Oberlander,  “Cómo crear una estrategia de content marketing para enamorar a tus clientes y transformarlos en embajadores de tu marca” (Spanish Edition). El mundo cambió. Los seres humanos cambiamos. El marketing también debería hacerlo. Y para eso sólo hay un camino: los contenidos, que permiten entregar valor real a las personas. Ahora, ¿cómo crear una estrategia de content marketing? Y más aún, ¿cómo implementarla? Raquel Oberlander tuvo la capacidad de condensar un modelo al que bautizó HEPIC 10 y que comparte con infinita generosidad en este libro.

. “8 Maneras de Crecer: Estrategias de Marketing Para Desarrollar Tu Negocio”: de Philip Kotler es sin lugar a dudas un referente dentro de la industria de marketing, ya que todo lo que ha advertido se ha convertido en materia clave dentro de esta industria Tu empresa puede crecer y ganar cuota de mercado pese a la competencia, situaciones de crisis o economías en recesión. En este libro se plantean claves para lograr estos objetivos y desarrollar tu negocio ante cualquier situación. La mayoría de las compañías anclan sus planes de crecimiento en una o dos estrategias, a menudo concebidas antes de que el mundo se hiciera tan globalizado y tecnológicamente avanzado, pero ahora deben replanteárselas y examinar estas ocho oportunidades de crecimiento.

  1. ¿Tu empresa es innovadora?
  2. ¿La marca es tan fuerte como podría llegar a ser?
  3. ¿Los clientes están satisfechos, son fieles y están comprometidos?
  4. ¿La compañía es capaz de arrebatar cuota de mercado a los competidores?
  5. ¿Se ha planteado crecer en países como China o Brasil, o en algunos mercados con altos índices de crecimiento?
  6. ¿Se han realizado adquisiciones y construido nuevas alianzas?
  7. ¿La empresa está ganando nuevos clientes y mostrando sus verdaderos valores?
  8. ¿Ha colaborado en nuevos proyectos con los diferentes gobiernos y ONG?

En 8 maneras de crecer se muestran casos de empresas mundialmente conocidas y destaca las empresas españolas que están logrando crecer gracias a la creación de nuevas estrategias empresariales o a la adaptación de una de estas ocho propuestas; ejemplos que te servirán de brújula para el crecimiento de tu compañía.

Sin dudas, existe gran cantidad de material para desarrollar la creatividad, pero en esta nueva década y en la nueva normalidad surgirá aún mucho más para poder volver a obtener la confianza y fidelidad de nuestros stakeholders y/o audiencias.   

¿ Están de acuerdo?
¿Qué libros sumarian?

 

D.I. Flavio M Diez

Esp. en Comunicación

Director de QuintinaRRPP

@quintinarrpp

Un comentario en «Creatividad en la nueva normalidad»

  • Muy interesante articulo y propuestas de lectura para comprender el tema.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *