COLUMNISTASManuela Alejandra Laynes

EL CLUB DE LECTURA COMO UNA PASIÓN Y ESPACIO DE APRENDIZAJE.

por Licda. Manuela Alejandra Laynes

Hace un par de años siendo la responsable del área de Capacitación y Comunicación en una de las Coordinadoras de ONG de Guatemala, tomé la iniciativa de proponer la conformación de un Club de Lectura. Esta era una actividad innovadora para llevar conocimiento a las personas, pues ya llevaba algunos años elaborando materiales comunicacionales, talleres de capacitación para que la gente aprendiera sobre diferentes temas, pero consideré que la lectura también es una herramienta valiosa para adquirir distintos conocimientos.

Así que me di a la tarea de promocionarlo entre el personal de las organizaciones que conformaban la Coordinadora y tuve una respuesta favorable, durante ese año (2021) leímos documentos y libros que nos permitió ampliar conocimientos en los temas de recaudación de fondos, ética y moral, mejora en la educación escolar, análisis de la obra literaria de nuestro Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias y la vinculación con el trabajo de desarrollo que realizamos. Fue una aventura interesante porque nos permitió esa capacidad de no solo analizar, sintetizar y poder hacer ese intercambio de aprendizaje desde nuestros entornos.

Este año, ya no estoy vinculada con esa oficina, pero mantengo la idea y la retomé de manera personal, de esa cuenta que mi Club de Lectura El Reto cuenta con 8 asiduos participantes. Iniciamos en el mes de mayo y hemos intercalado lecturas motivacionales y autores guatemaltecos para conocer más de esos autores hasta desconocidos para nosotros mismos.

Estoy en la plena convicción que estos espacios, llamados clubes de lectura no solo nos conectan con los conocimientos, sino también con ese relacionamiento humano que se vino a resquebrajar un poco a raíz de la pandemia donde todo ha quedado a nivel de pantallas

La magia de un club de lectura reside en su capacidad para reunir individuos de diferentes edades, orígenes, creencias y perspectivas bajo un mismo techo literario. Cada miembro aporta su interpretación única del texto, enriqueciendo la discusión y expandiendo los límites de la comprensión. En este proceso, los libros se convierten en catalizadores de diálogos profundos que van más allá de las páginas, construyendo puentes entre las almas y fortaleciendo el tejido social.

La diversidad de voces en un club de lectura es crucial. A través de ella, nos enfrentamos a opiniones y realidades que pueden diferir radicalmente de las nuestras, desafiando nuestras perspectivas y creencias arraigadas. Esta exposición a diversas voces y experiencias es un recordatorio constante de la complejidad y belleza de la humanidad. Nos enseña a ser más comprensivos, tolerantes y abiertos al diálogo, habilidades cruciales en un mundo interconectado donde el entendimiento mutuo es esencial.

La dinámica de un club de lectura fomenta la colaboración y el aprendizaje mutuo. Cada miembro puede aportar su conocimiento y experiencia, lo que enriquece la comprensión colectiva del libro en discusión. Además, esta interacción puede trascender lo literario, llevando a la formación de amistades duraderas y redes sociales valiosas.

En cada una de las reuniones que hemos tenido durante este año, los participantes no solo han compartido ideas sobre los libros que hemos leído, sino también nos han compartido parte de su vida, dando paso a explorar las realidades distintas que vivimos. Estos encuentros han nutrido la mente, el alma y hasta esas conexiones humanas que sentimos por momentos resquebrajadas por la vorágine de las redes sociales.

En lo personal, he encontrado en este espacio una manera de servir a los demás, buscando y seleccionando las lecturas, preparando las reuniones que tendremos y sintiéndome satisfecha al ver a cada uno de los participantes intercambiar sus opiniones al respecto.

Invito a que los espacios laborales, tomen en cuenta este tipo de actividad para fomentar los lazos de mejora en la comunicación interna, de aprendizaje y de respeto a las opiniones de los demás a través de este ejercicio del club de lectura.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *