IA: NUEVAS TECNOLOGÍAS Y VIEJOS DEBATES
 por Macarena Volpe | EComunicadora (UNLP) Especialista en Comunicación Digital
Seguramente escuchaste hablar del Chat GPT, o viste las imágenes del Papa Francisco con indumentaria deportiva, pero…¿La Inteligencia Artificial se trata sólo de eso? La respuesta es no, y de hecho actualmente se están desarrollando diferentes proyectos con fuerte impronta social y de un alto valor histórico.
Este último tiempo estuve escuchando y participando de discusiones, en ámbitos de lo más variados, sobre cuál es el alcance y cuáles son los cambios que trae consigo la Inteligencia Artificial…¿Van a reemplazarnos los robots? ¿Es el fin del empleo tal como lo conocemos? ¿Las nuevas tecnologías podrían volverse una amenaza para nuestro planeta y para la humanidad? Son algunas de las preguntas que se repiten en cada una de esas conversaciones.
Es cierto que los ejércitos de distintos países buscan aumentar su poder militar mediante estos avances tecnológicos, y que en muchos casos ya lo están haciendo. A su vez, también es innegable el aporte positivo de la IA cuando ya existen inventos como un dron que mapea terrenos evitando incendios, o Spot -el perro robot de Boston Dynamics- que ayuda en diversas situaciones que podrían ser riesgosas para humanos.
Para traer este debate al plano local, en Argentina está llevándose adelante el proyecto «Inteligencia Artificial (IA) por la Identidad«, lanzado por Abuelas junto al Ministerio de Ciencia y la Fundación Sadosky. Este proyecto busca digitalizar y facilitar el acceso al archivo periodístico de la institución: «A lo largo del tiempo, las Abuelas recolectaron una gran cantidad de documentación que hoy forman una colección de más de 5 mil recortes de noticias del período 1977-2013, que ya fueron identificados y digitalizados. Pero existe otro conjunto de más de 20 biblioratos con recortes que todavía no fue abordado. Acceder a este archivo es fundamental para democratizar y promover su consulta, con el objetivo de seguir trabajando en la construcción de memoria, verdad y justicia» (Fuente: https://www.abuelas.org.ar/noticia/inteligencia-artificial-por-la-identidad-1760).
Por otra parte, actualmente también está desarrollándose «IAbuelas«, un proyecto extraoficial, en el que usan Inteligencia Artificial para imaginar cómo podrían verse hoy en día las y los nietos que aún falta encontrar y que siguen buscando las Abuelas de Plaza de Mayo. En la cuenta de Instagram @iabuelas, creada en Junio de este año, pueden verse las imágenes creadas a partir de fotos antiguas de los padres de las nietas y los nietos buscados. En muchos casos, por haber nacido en un contexto de clandestinidad, se desconoce si se trata de mujeres u hombres, y el sistema generó una imagen diferente para cada posibilidad.
Volviendo al debate inicial…Mi lectura es que la IA -así como cualquier otra herramienta- puede utilizarse para bien o para mal. Y tiene el potencial necesario para generar un impacto positivo en la sociedad, así como también para contribuir a su destrucción. En lo personal, elijo creer y sigo apostando a la tecnología como un medio para transformar positivamente la vida de las personas. Y creo también que cuantos más seamos los que tenemos esta mirada, más y mejores serán las ideas y los proyectos que podamos impulsar: Con perspectiva de Género y Derechos Humanos, y aportando a la Justicia Social.

