Flavio Diez

La Comunicación Interna y la Educación Superior en tiempos de crisis.

En la época actual, existe la necesidad de adaptarse a los cambios de la tecnológica y por ende al comunicacional, mismas que se dan también en el campo universitario, donde suceden con rapidez, sobre todo, entre algunos de sus stakeholders, es  decir,  de  los  docentes, estudiantes, trabajadores universitarios,  gestión responsable de la entidad y la comunidad universitaria en su conjunto. 

En este contexto, surge la inquietud que nos llevo a replantearnos nuestro accionar, lo cual, fue destacado durante el debate con distintos aportes:

La identidad en situaciones de crisis se vuelve un elemento central, dada la importancia que tiene el conocer a la institución para poder llevar adelante los ajustes que el entorno nos marca y que son necesarios.

“Sin duda la adaptación tuvo que ser inmediata para algunas universidades, transformó la perspectiva de alumnos, directivos y maestros, en mi experiencia tomé las herramientas con que contaba y con toda la actitud y la disposición de los alumnos avanzamos” Edith Verdejo

“El contexto nos ha hecho aprender muy rápido, a digitalizar lo manual y comprender lo online de manera abrupta. ¡Muchos tuvimos que aprender a utilizar Apps el mismo día en que las descargamos!” Zazil Chagoya

La comunicación es considerada como una herramienta clave para dar respuesta a los diferentes cambios generados en la actualidad y a los que debe someterse una institución.

La comunicación se define como una oportunidad de encuentro y de intercambio de información con los demás, esta plantea una amplia gama de posibilidades para la interacción social, ya que a través de ella se puede lograr el entendimiento, la coordinación y la colaboración entre los diferentes actores dentro de una organización para su desarrollo y crecimiento. La presente investigación tiene como objetivo revisar la conceptualización de los aspectos que rigen el proceso de comunicación interna en las universidades. De modo que la comunicación universitaria asiste de nuevo a las fuentes doctrinales de las que tradicionalmente ha gustado. Sobre todo, la comunicación organizacional, que a lo largo del último medio siglo ha logrado atesorar un conjunto de saberes que han garantizado el eficaz desempeño de esa actividad profesional. se pudo conocer que los medios de comunicación se han convertido en ámbitos privilegiados de espacios públicos para brindar información, propaganda, publicidad y consenso, con el propósito de expandir una cultura corporativa. Palabras clave: comunicación institucional, plan de comunicación, medios de comunicación

Según  West, (2005): “Los  medios  de comunicación  inspiran  todo  acto  y acción de la  sociedad. Los  medios de  comunicación  fijan  nuestras percepciones  y  organizan  nuestras experiencias.  Los  medios  de comunicación  ponen  el  mundo  en contacto”

Líneas  de  acción  para  la comunicación universitaria, en  la  época  actual,  existe  la necesidad  de  adaptarse  a  los cambios de  la revolución industrial, tecnológica  y  por  ende  la comunicacional, mismas que se dan también  en  el campo  universitario, donde  se  observa  cómo  éstos suceden  con  rapidez,  sobre  todo, entre algunos de sus  stakeholders, es  decir,  de  los  administradores, clientes, grupos responsables de la entidad  como  los  directivos, comunidad  y  sociedad  en  general.

Sin lugar a dudas, la comunicación interna como herramienta clave.

Debate #DialogusCI

Moderado por :

D.I. Flavio M Diez

RR.PP. – Esp. en Comunicación

Director de QuintinaRRPP

@quintinarrpp

Libros recomendados

Túnez, Miguel. (2012). La gestión de la comunicación en las organizaciones.

Tessi, Manuel (2015).  Comunicación Interna Integrada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *