COLUMNISTASMónica Abendaño

La cultura ética, motor de sostenibilidad

  1. por Monica Abendaño

La cultura ética empresarial se construye sobre la base de un conjunto de principios y normas que buscan equilibrar las diferentes partes que conforman una organización, con la ayuda de valores que promuevan un entorno laboral saludable y combatan prácticas negativas como la corrupción, el maltrato, la difamación, etc.

Es esencial reconocer y recompensar las acciones éticas tanto en gerentes como en colaboradores, para hacer visible la cultura organizacional, así como también se sancione bajo la normativa ética, aquellas acciones que no aporten a la organización.

En la actualidad, las organizaciones deben adaptarse constantemente a las nuevas demandas del mercado, como la innovación tecnológica, la personalización, etc., y a las necesidades de sus clientes y colaboradores. En este contexto, la cultura ética empresarial surge y se implanta como motor de sostenibilidad.

Como valores básicos de la ética empresarial se pueden considerar los siguientes:

Responsabilidad social

Bajo el liderazgo de CERES, la Red de organizaciones comprometidas y que promueven la Responsabilidad Social en el Ecuador, con el aval del CEMEFI (Centro Mexicano de Filantropía), desde el 2021 entrega el Distintivo ESR® Empresa Socialmente Responsable, a organizaciones que han demostrado su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible del Ecuador.

Es el caso de la empresa ecuatoriana Pacari, que promueve una “conciencia cacaotera”, un movimiento que incluye sostenibilidad en sus procesos, igualdad y justicia con agricultores y respeto a la tradición ancestral del cacao. Se esfuerza por valorar el cacao nacional a través de prácticas comerciales justas. El cacao orgánico «Arriba» Fino de Aroma, en particular, destaca como uno de los más apreciados en el mercado internacional. Según la empresa, más de 150,337 familias dependen de su producción. Gracias a su compromiso con la responsabilidad social, Pacari garantiza precios estables y equitativos, así como la protección de la agricultura familiar.

Transparencia y honestidad

Desde una comunicación transparente con los clientes y proveedores, hasta potenciar la confianza en la empresa a través de procesos claros y responsables, como por ejemplo: la cadena de restaurantes Chipotle, ha llevado su compromiso con la transparencia y usó un videojuego llamado «El Espantapájaros», para invitar a los usuarios a sumergirse en la piel del protagonista y transparentar el origen y la calidad de los alimentos que ofrece, al mismo tiempo que promueve un diálogo centrado en la integridad, el procesamiento de ingredientes y la cadena de suministro alimentario, situación que beneficia directamente al consumidor.

Creatividad e innovación

Google permite que sus colaboradores destinen un 20% del horario laboral a desarrollar proyectos de intraemprendimiento relacionados con el negocio. Constituye una excelente estrategia para generar ideas innovadoras, retener el talento, alcanzar un crecimiento empresarial sostenible y fomentar el entusiasmo desde adentro, cuyo resultado sea el compromiso y la felicidad laboral, un concepto cada vez más relevante en ese entorno. Andrés Aljure es un reconocido experto en este tema, su enfoque se centra en cómo mejorar la satisfacción de los colaboradores en el lugar de trabajo, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la productividad y el éxito general de la organización.

Respeto por la vida familiar

Balancear entre familia y trabajo es cada vez más importante para los colaboradores, por lo que el respeto por la vida familiar debe ser uno de los principios fundamentales de la ética empresarial. La jefa de recursos humanos de Netflix, dio a conocer en el blog de la empresa, que uno de los objetivos es mantener a su staff motivado. “Queremos que los empleados tengan la flexibilidad y la confianza para balancear las necesidades de sus crecientes familias sin preocuparse por el trabajo o las finanzas”.

Cuidado del medio ambiente

En Ecuador, según el ranking YPSILOM (Consultora en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Corporativa) que se basa en evidencias objetivas, en el año 2023 los tres primeros lugares de empresas responsables con el ambiente lo ocuparon: Holcim, Nestlé y Corporación Favorita. Todas estas empresas y algunas más en el país, ejercen un impacto medioambiental, ya sea a través del consumo energético, emisiones de gases, generación de ruido o producción de desechos.

 

Mónica Abendaño

mabendano@utpl.edu.ec

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *