COLUMNISTASManuela Alejandra Laynes

La Fotografía en la Comunicación

Por Manuela Alejandra Laynes

Cada quince de septiembre, mi papá celebraba un año más de pertenecer al Programa de Alcohólicos Anónimos, (ya les contaré en otro artículo al respecto) y para eso una de las cosas indispensables eran las fotografías, el transporte y la comida.

El fotógrafo captaba a los invitados que subían a la tribuna, a mi papá dando su testimonio, la entrega del pastel por parte del padrino y a la familia que subíamos junto a papá a apagar las velitas.  Esas capturas me permiten, ahora que ya no está, recordarlo en esos momentos de sublime unión familiar.

El fotógrafo lleva una misión y es captar esos momentos que servirán, para recordar a un ser querido como mi caso, o en el ámbito laboral, documentar una acción que luego figurará en un informe, reportaje o noticia.

En el área de proyectos sociales, la fotografía ocupa un espacio importante pues sirve para respaldar la ejecución de un proyecto.  Por ejemplo, si es un proyecto de nutrición infantil, las fotografías permitirán conocer cómo se realizan las acciones de capacitación, de entrega de enseres,  permitirá incluso conocer a cada uno de estos pequeños beneficiarios.

Una fotografía puede permitir contar una historia de cómo ha cambiado la vida de alguien. El fotógrafo debe planear qué tipo de material quiere generar.   No solamente es una pose, es un mensaje que llegará al público para el cual se está diseñado este material.

El fotógrafo debe cuidar los alrededores de donde capture la fotografía para no hacer llegar mensajes erróneos. Esta parte creo que se tenía muy clara antes de que llegara lo digital, pues el hecho de tener que hacer 24 fotografías con un rollo fotográfico, permitía cuidar todos los detalles posibles: luz, velocidad, distancia, entorno, etc., para así aprovechar al máximo el material a producir.  Por lo que es importante no solo capturar por capturar los momentos, se requiere de una planificación para saber qué mensaje vamos a transmitir con esa imagen.

Ahora con la facilidad que nos ha dado la tecnología, muchas personas tienen cientos y cientos de megas almacenados con fotografías que se han quedado allí en la memoria digital de un dispositivo electrónico.   Es una fotografía más libre, más espontánea, pues muchas personas consideran que lo importante es captar momentos fugaces que no se vuelven a repetir y que no necesitan tanta producción.  Sin embargo, esto último dependerá del destino que tenga este material.

El comunicar a través de una imagen, requiere de más estudio y planificación para así obtener buenos resultados.  Continuando con el ejemplo del proyecto social de nutrición, una fotografía puede permitir que haya potenciales donantes para continuar con el trabajo de llevar bienestar a la niñez, como también puede dejar de atrapar el interés si son fotografías con poco o nulo mensaje de la importancia que es para los infantes contar con este tipo de apoyos.

Debemos cuidar de no exagerar, y más cuando hay niños y niñas de por medio en las fotografías, se debe contar con una autorización por parte de los progenitores y encargados para evitar que ese material pueda ser mal utilizado, también se deben cuidar detalles como la vestimenta o las actividades que estén realizando los menores para evitar escenarios de morbo.

Ahora con la facilidad que dan los dispositivos móviles de capturar las imágenes, debemos como comunicadores, evitar hacer tomas sin ponernos a pensar si esta fotografía puede incluso dañar la imagen de la persona que aparece en ella.  Hace algunos años en los periódicos, era tan común encontrar una imagen de una persona caminando sobre una avenida que acompañaba algún artículo que trataba el tema de sobrepeso.  No quiero ni imaginar lo que habrá sentido esta persona al ver su imagen, la cual nadie pidió permiso para ser parte de un artículo que puede vulnerar hasta su situación emocional.  Por eso como comunicadores, no debemos olvidar el respeto hacia los otros, aun así la imagen sirva con fines decorativos o alusivos al tema que estamos tratando.

 

Instagram @lasenyal

Twitter @lasenyal

Facebook Manuela Alejandra Laynes

LinkedIn https://www.linkedin.com/in/lasenyal/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *