COLUMNISTASSandra Orjuela Córdoba

La Marca Personal apalancando el éxito empresarial

Por Sandra Orjuela Córdoba

 

Los últimos años y sobre todo desde la pandemia, los modelos gerenciales han sufrido múltiples cambios, lo que ha influido en la gestión del talento humano y desde allí en el ámbito laboral de las organizaciones. 

La importancia por nuestro crecimiento profesional, generalmente va de la mano del interés por el desarrollo personal, razón por la cual cada vez están más interconectados y desde allí la gestión de la Marca Personal toma mayor protagonismo para el éxito de cualquier profesional, sin importar los proyectos de carrera, el tipo de empresa, cargo, funciones o roles que desempeñe.

De acuerdo a Schneer “un equilibrio entre ambiciones y posibilidades, sustentado en los valores éticos individuales deberían permitir una confluencia de los proyectos personal y profesional en un proyecto de vida integrado”.

A lo largo de la vida debemos analizar constantemente desde una doble visión: una de tipo interno para autodescubrirnos y la otra hacia la mirada del contexto, para validar y verificar lo que el mundo exterior nos exige y espera de nosotros, así como lo que nosotros esperamos de éste, es un análisis que se retroalimenta.

Frente a la complejidad del entorno es de vital importancia iniciar por saber quiénes somos, definirnos desde nuestra identidad, valores y creencias, para saber con qué contamos como persona y profesional; qué tipo de producto y con qué promesa de valor contamos para responder a los retos que se nos presentan y es allí donde la Marca Personal nos ayuda a alinearnos y posicionarnos a partir de unos objetivos bien definidos en nuestro plan estratégico como personas y profesionales a partir del cual lograremos ser opción preferente en el mercado que nos interesa, por nuestros atributos y capacidades diferenciales.

Para Tom Peters, pionero en este tema “La Marca Personal enlaza tus pasiones, tus atributos clave y tus fortalezas con una proposición de valor, dejando claro lo que te diferencia de los demás”.

Desde nuestras fortalezas y oportunidades, podemos construir una propuesta de valor que resulte de interés para las organizaciones donde nos interesaría trabajar o asesorar y es así como se puede generar una sinergia entre nuestros objetivos y valores personales/profesionales, con los objetivos y valores corporativos, logrando una relación e interacción que lleve a un ganar-ganar.

La alta competencia actual donde la digitalización ha ampliado las oportunidades más allá de las fronteras físicas, hace que como profesionales y como oferentes de nuestras habilidades y conocimientos, tengamos que competir con expertos de todas las latitudes y no sólo de nuestra zona geográfica.

¿Qué gana la empresa con el desarrollo de marcas personales?

La dinámica actual ha impactado de forma contundente la forma como trabajamos y así mismo la captación y selección de personal, por lo que las empresas que están en constante búsqueda de nuevos modelos para ser más eficientes y exitosas, tienen en el desarrollo de marcas personales una táctica para ampliar sus posibilidades y atraer o desarrollar talentos específicos, con diversos perfiles que a veces no son fáciles de conseguir en su ámbito o sector. Por ello a continuación detallamos de forma sucinta lo que puede ganar una organización de cualquier tipo (pública, privada, tercer sector) con la gestión de marcas personales entre sus colaboradores: 

  1. Actualmente los ciudadanos están sobre expuestos al constante bombardeo publicitario e informativo, lo que ha llevado a que los consumidores pierdan la lealtad en las marcas, esto ha llevado a que se valore más una marca que se presente cercana y en definitiva más personalizada, permitiendo generar lazos emocionales con ella desde conexiones más humanas y es allí donde esas marcas personales bien posicionadas en la organización, pueden apoyar a construir la confianza con los clientes/usuarios y los otros diversos públicos con los que se relaciona la organización.   
  2. El empleado que desarrolla su marca personal, se siente más seguro y confiado en su relación con el entorno. 
  3. Demuestra mayor pasión y creatividad al enfrentar incertidumbre y momentos críticos, pues se conoce en profundidad y tiene claras sus fortalezas y oportunidades.
  4. Logra la coherencia entre lo que es, lo que piensa y lo que hace a partir de la alineación de los objetivos y valores personales con los corporativos. 
  5. Un empleado feliz y motivado, se conecta con mayor facilidad y eficiencia a sus funciones, roles y retos.
  6. Un colaborador satisfecho genera un buen ambiente de trabajo en su relación con los compañeros, jefes y subordinados.
  7. Una marca personal sólida, genera percepciones más positivas hacia la empresa en la que trabaja e igualmente hacia el proyecto que está desarrollando o liderando. 
  8. Es un empleado con mayor voluntad y solidez, para asumir retos y responsabilidades.
  9. La empresa sale altamente favorecida en su imagen y reputación al contar con marcas personales con alta visibilidad personal, de allí que los influencers sean cada vez más valorados en la selección de personal y así mismo al buscar candidatos para cubrir vacantes internas. 
  10. Frente a los retos diarios que producen estrés y angustia, este empleado presenta una mejor disposición y ajuste ante situaciones de incertidumbre, cambio y crisis. Su seguridad personal se proyecta en sus decisiones empresariales.
  11. Se encuentra un menor desgaste emocional e incluso físico, ya que se siente feliz y entusiasmado en su trabajo.
  12. Empleado motivado es un empleado con mayor foco en lo esencial e importante, no sólo ve problemas, sino que busca soluciones.

En definitiva, las empresas exitosas buscan profesionales exitosos y profesionales exitosos, buscan empresas donde se puedan desarrollar y ser coherentes con lo que creen y defienden como personas.

Facebook Sandra.Orjuela2

Instagran Sandra.Orjuela2

Linkedin Sandra Orjuela

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *