COLUMNISTASEstela Saldain

¿Qué puede influir en la motivación de los equipos de trabajo de Protocolo y Ceremonial?

por Estela Saldain

La desmotivación en las personas nunca ha traído resultados positivos. Ni para ellas, ni para quienes les rodean y mucho menos para las empresas en las que trabajan.

Los motivos para estar desmotivado, pueden ser varios. Los estudios realizados por el sociólogo estadounidense Abraham Maslow, demostraron que contrariamente a lo que se pensaba y afirmaba en las dos primeras revoluciones industriales, el dinero no es lo único que motiva a las personas. Tienen un conjunto de necesidades a ser satisfechas y dentro de ellas, una jerarquización de las mismas. La pirámide de Maslow, es un modelo de necesidades humanas que distingue cinco niveles: en la base se encuentran las fisiológicas, en el siguiente nivel seguridad, en tercer lugar sociales, en cuarto nivel estima y por último autorrealización.

Lo demostrado por Maslow, hizo que las empresas tuvieran que considerar distintas formas de motivar a sus empleados, dando origen a una nueva organización del trabajo.

¿Qué desmotiva a los equipos de trabajo de Protocolo y Ceremonial?

Como se dijera anteriormente, la desmotivación es generada por diferentes causas, entre las que se encuentran: desigualdad en la distribución del trabajo, omisión de información, no reconocimiento de la formación académica, menosprecio de su desempeño laboral, falta de comunicación entre los miembros del equipo, fuerte crítica hacia el trabajo, escasa definición de la tarea a desarrollar y de sus objetivos, supervisión no adecuada, falta explícita de reconocimientos, sentimiento de no formar parte del equipo. Otro factor a considerar, es el líder y su forma de relacionamiento con los integrantes del mismo, los aportes que realice y el modo de liderazgo que ejerza. Un liderazgo transaccional es muy importante a la hora de evaluar las ganancias, ¿lo será también cuando de ello dependa el bienestar laboral de los integrantes del equipo?.

¿Qué motiva a un equipo de trabajo de Protocolo y Ceremonial?

La motivación es una habilidad que se entrena. Se puede decir, que: es un conjunto de factores extrínsecos e intrínsecos que determinan la forma en que actúan las personas.

En algunos, ya ha sido desarrollado y es una parte natural de sus vidas. Esta habilidad, se la puede encontrar en quienes ejercen el liderazgo; para ellos, los desafíos ya son la propia motivación. Para otros requiere de un trabajo extra, despertar el potencial que ya tienen y entrenarlo todos los días. Al hablar de motivación, se hace referencia en primer lugar a motivar-SE, para luego motivar a los demás.

¿Cómo motivarse para motivar al equipo?

Motivarse es comenzar una búsqueda interna para encontrar un propósito: ¿qué quiero ser?, ¿para qué hago esto?. Lo que hago, ¿es importante?, ¿para quién?.

Los equipos de Ceremonial y Protocolo transmiten al entorno durante el desempeño de sus actividades, seguridad, certeza, tranquilidad, precisión, empatía, escucha atenta, optimismo, energía, disposición.

¿Cómo hacer para que éstos valores y actitudes se mantengan inalterables a través del tiempo?.

Trabajando todos los días en las relaciones interpersonales del equipo. Un interés genuino del líder por la vida de sus miembros. Muchas veces se ha escuchado haciendo referencia al ámbito laboral, “yo vengo a trabajar, no a hacer amigos”. Del buen relacionamiento entre los integrantes dependerán las ganancias, los nuevos eventos para organizar y los nuevos contratos y mantener la buena reputación. Ser amigos, para que los negocios aumenten, es una parte del plan.

Líderes más transformacionales que transaccionales que contribuyan a inspirar, dar aliento, guiar, acompañar en la búsqueda y hallazgo del propósito de cada miembro del equipo. Generar confianza. Crear un espacio donde todos puedan manifestarse libremente, sin ningún tipo de censuras. De estas reuniones, podrán surgir excelentes ideas para explotar al máximo los recursos que se tienen y brindar mejores y originales eventos. Tratar bien a todos. Saludar a cada persona de manera distinta, porque todos sienten diferente. Tener en cuenta que lo mismo, no funciona para todos. Cuidar las relaciones familiares y laborales, un ser en guerra con el mundo, eso es lo que transmite. Darle la importancia que merece a cada integrante del equipo, hacerle saber y sentir que su trabajo es valioso. Tratar a todos diferente porque cada ser es único. Utilizar el humor. La amabilidad sobre todo, los integrantes del equipo sabrán retribuirlo dando su apoyo incondicional. Oportunidades de crecimiento profesional y personal. Crear un ambiente laboral agradable, donde ir a trabajar sea un encuentro con amigos con los que además de obtener las mejores ganancias económicas, se tenga el mejor entorno social-laboral que todo ser humano merece tener.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *