Claudia Herrera SalasCOLUMNISTAS

¿Cómo vencer el Temor a Comunicar en una Organización?

                                                                                                                                                              Por Claudia Herrera Salas

 

La gestión de la comunicación agrega valor cuando se asume con estrategia, disciplina e integralidad.
Aprenda qué tener en cuenta en cada caso.

Es común que demos por sentado que una organización sólo se comunica cuando utiliza medios digitales, gráficos o impresos. Pero la verdad, es que hay comunicación hasta en el silencio.
Sin embargo, la decisión de comunicar suele presentar un gran reto, sobre todo para la Alta Dirección que muchas veces opta por el bajo perfil antes que la exposición. Existe una buena noticia, la comunicación abarca mucho más, usted puede iniciar, por ejemplo, fortaleciendo la comunicación al interior de su organización.


Para eso, tenga en cuenta los siguientes pasos:

1. Defina y comunique los atributos de identidad.
Es increíble cuántas organizaciones tienen una vaga idea de lo que son. Tener los atributos claros facilita la gestión de la percepción entre los públicos:
“Somos innovadores, competitivos, responsables socialmente, íntegros, respetuosos de la ley”, son ejemplos de ello.
No se deben confundir con los valores que nos presentan el marco de actuación para los colaboradores. Definir los atributos es una tarea que debe realizarse con consciencia por la alta dirección. Las estrategias importantes no se delegan. Luego debe ser comunicada para que todos los colaboradores sin distinción tengan claro dónde trabajan y qué se espera de ellos. También serán el punto articulador de la publicidad, el free press, el mercadeo, los patrocinios, vocería ó cualquier actividad que sirva para posicionar y dar a conocer a la
organización.

2. Complemente la gestión con comunicación. Sea disciplinado.
Las reuniones son quizá las actividades más extensas de la gestión organizacional. La técnica es simple, cada reunión debería hacer que nos
preguntemos: ¿Hay algo para comunicar?; ¿Quiénes deben conocerlo?; ¿Hasta cuándo hay plazo?; ¿Cómo haré para verificar el cumplimiento?
Lo difícil es ganar la disciplina. Para muchos líderes la comunicación sigue siendo una actividad relegada a un área o función organizacional que por demás, no tiene acceso a este tipo de reuniones. Tener la consciencia de que la responsabilidad de la comunicación es asunto de liderazgo, hará que su organización gane en clima laboral, productividad, mejora continua, compromiso y orgullo. ¡Ah! Y lo más importante aún, que todo, promueva que las personas, las áreas se comuniquen.

3. Tenga presente que los colaboradores son el mejor mensaje.
Lo bueno se difunde rápido, lo malo, ¡vuela! Eduque a sus colaboradores para que también sean una parte activa de la comunicación fluida. Tienen derecho a recibir la información, pero también tienen obligaciones como “consumir” los medios que la organización dispone. Es importante inculcar en el colaborador el hábito de preguntar, exponer sus ideas, pero es más importante generar el hábito de escuchar activamente. Esto va para los directivos que muchas veces limitan la escucha a un simple ejercicio sin entender el poder y la fuerza que entraña. La integralidad en la comunicación permite obtener mejores resultados.

En resumen, potenciar la comunicación al interior de la organización es cuestión de decisión. Promueva actitudes comunicacionales sanas, sea disciplinado y consistente. Cuando esto se convierte en un hábito, se perderá el miedo a comunicar, se romperá el mito de que exponerse puede traer un riesgo. Cuando usted inicia por cultivar estos hábitos está invirtiendo en la sostenibilidad de su organización, sobre todo, en épocas de cambio en las cuales la comunicación juega un papel crucial. Muchas organizaciones ya lo han comprobado. ¿Su organización se está quedando atrás?.

Linkedin: linkedin.com/in/claudia-pilar-herrera-salas

Instagram: https://www.instagram.com/claudia.herrera.s/

Facebook: https://www.facebook.com/Claudia.Herrera.S

Mail: claudiaherrera@chlink.com.pe

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media