COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (parte 2)
Por Sandra Orjuela Córdoba
Introducción
La salud y la seguridad en el trabajo son aspectos críticos que impactan directamente en el bienestar de los empleados y en la productividad de las organizaciones.
La Comunicación Estratégica es esencial en los planes de prevención de riesgos en salud y seguridad labora,l porque facilita la difusión efectiva de las políticas y procedimientos de seguridad. Un plan de prevención bien diseñado depende de que todos los trabajadores comprendan claramente los riesgos, las medidas preventivas y las acciones que deben tomar en situaciones críticas. A través de una comunicación precisa, accesible y constante, las organizaciones pueden asegurar que los mensajes lleguen a toda la plantilla, generando conciencia y promoviendo comportamientos seguros de manera uniforme en toda la empresa.
Además, la Comunicación Estratégica permite involucrar activamente a los empleados en la implementación de medidas preventivas, fomentando una cultura de seguridad en la que todos se sienten responsables. Facilita el feedback constante, la resolución rápida de problemas y la actualización oportuna de protocolos.
Cuando los empleados están bien informados y comprometidos, es más probable que cumplan con las normativas de seguridad y que colaboren en la identificación de riesgos, lo que reduce la probabilidad de accidentes y enfermedades laborales.
Aportes de la Comunicación Estratégica en la prevención de riesgos laborales
La Comunicación Estratégica es crucial en la prevención de riesgos en salud y seguridad laboral porque permite anticipar, gestionar y mitigar los riesgos de manera efectiva. Entre sus aportes se encuentran:
- Creación de conciencia: Facilita que los empleados conozcan y comprendan los riesgos asociados a sus tareas, promoviendo una cultura de seguridad.
- Educación y formación: Proporciona información clara y accesible sobre las medidas preventivas, protocolos de seguridad y buenas prácticas, ayudando a mejorar el conocimiento y la capacidad de reacción ante situaciones de riesgo.
- Cambios de comportamiento: Al utilizar técnicas de comunicación adecuadas, se puede influir positivamente en el comportamiento de los trabajadores, fomentando la adopción de actitudes seguras y responsables en el entorno laboral.
- Gestión de crisis: En caso de un incidente, una comunicación bien planificada permite una respuesta rápida y eficiente, minimizando el impacto en la salud de los empleados y en la operación de la empresa.
- Transparencia y confianza: La comunicación constante y efectiva crea un ambiente de confianza entre los empleados y la empresa, lo que mejora la colaboración y el compromiso con las políticas de prevención.
- Facilitación del cumplimiento normativo: Ayuda a que todos los miembros de la organización estén alineados con las normativas de seguridad y salud laboral, reduciendo el riesgo de sanciones legales y garantizando un entorno laboral más seguro.
Principios de la Comunicación Estratégica en prevención de riesgos laborales
La Comunicación Estratégica en la prevención de riesgos en salud y seguridad en el trabajo se sustenta en varios principios fundamentales:
- Claridad y precisión: Los mensajes deben ser claros y precisos para evitar malentendidos. La información debe ser directa y comprensible para todos los niveles de la organización.
- Relevancia: La información debe ser específica y relevante para cada contexto laboral, abordando los riesgos particulares de cada puesto de trabajo y actividad.
- Consistencia: La coherencia en la comunicación es crucial para evitar confusiones. Los mensajes deben ser uniformes y alineados con las políticas de la organización.
- Interactividad: Fomentar el feedback y la participación de los empleados en la comunicación de seguridad permite una mejor comprensión y adherencia a las medidas preventivas.
- Adaptabilidad: Los mensajes y métodos de comunicación deben ser flexibles para ajustarse a las necesidades cambiantes y al feedback recibido.
Tácticas de Comunicación Estratégica
Las tácticas más exitosas de la Comunicación Estratégica para la prevención de riesgos en salud y seguridad laboral son aquellas que integran un enfoque proactivo, participativo y adaptado a las necesidades de los trabajadores. A continuación algunas de las más efectivas:
- Campañas de sensibilización integradas:
- Mensajes claros y consistentes: Desarrollar campañas de comunicación que refuercen mensajes clave sobre la seguridad, utilizando medios como carteles, videos y boletines digitales, para asegurar que el contenido se mantenga presente y accesible. Deben adaptarse a los perfiles de cada área, funciones y riesgos.
- Simulación de escenarios: Recrear posibles situaciones de riesgo mediante simulacros, videos interactivos o realidad virtual para que los trabajadores puedan visualizar y practicar sus respuestas en un entorno seguro.
- Formación continua y adaptada:
- Capacitaciones regulares y prácticas: Ofrecer talleres y cursos interactivos que no solo informen, sino que entrenen a los trabajadores en el uso de equipo de protección personal, procedimientos de emergencia y buenas prácticas de seguridad.
- Microaprendizajes: Utilizar técnicas de aprendizaje breve y frecuente (p. ej., cápsulas de video, infografías) para reforzar conceptos clave de manera continua y fácilmente digerible.
- Comunicación personalizada:
- Segmentación de la audiencia: Adaptar los mensajes según las características del grupo (edad, nivel de responsabilidad, tipo de trabajo). Por ejemplo, los operarios de maquinaria pesada podrían recibir comunicados más técnicos y específicos que el personal administrativo.
- Feedback directo y continuo: Crear canales de comunicación bidireccionales (encuestas, grupos de trabajo, buzones de sugerencias) donde los trabajadores puedan aportar ideas, sugerencias y expresar preocupaciones sobre la seguridad.
- Uso de tecnología:
- Aplicaciones móviles: Desarrollar o implementar aplicaciones que incluyan alertas de seguridad, recordatorios sobre los protocolos y herramientas para reportar peligros en tiempo real.
- Plataformas digitales y redes sociales internas: Utilizar herramientas como intranets, blogs internos o redes sociales corporativas para difundir buenas prácticas, comunicar actualizaciones normativas y compartir casos de éxito en seguridad.
- Visualización del desempeño en seguridad:
- Tableros de control de seguridad: Mostrar en lugares visibles indicadores clave de desempeño en seguridad (número de días sin accidentes, mejoras en los procesos de seguridad, etc.) para motivar y mantener a los trabajadores informados.
- Gamificación: Utilizar elementos de juego (puntos, rankings, recompensas) para incentivar la participación activa en actividades de seguridad y el cumplimiento de las normas preventivas.
- Liderazgo visible y comprometido:
- Modelos a seguir: Asegurarse de que los líderes y supervisores sean los primeros en cumplir las normas de seguridad, mostrándose como ejemplos a seguir.
- Charlas de seguridad regulares: Fomentar encuentros periódicos entre los líderes y los empleados para discutir sobre los riesgos, compartir experiencias y reforzar los comportamientos seguros.
- Historias y casos reales:
- Testimonios: Presentar historias reales de empleados o expertos que han experimentado riesgos o accidentes laborales para hacer más tangible la importancia de la prevención.
- Lecciones aprendidas: Compartir análisis de incidentes y las medidas correctivas que se tomaron, para que otros aprendan de esos errores y mejoren sus prácticas.
- Premios y reconocimientos:
- Incentivos por comportamiento seguro: Recompensar a equipos o individuos que demuestren un cumplimiento ejemplar de las normas de seguridad, mediante certificados, bonificaciones o premios simbólicos.
- Eventos de reconocimiento: Organizar eventos o ceremonias para destacar públicamente los logros en seguridad y salud laboral, reforzando el compromiso con la prevención.
Estas tácticas, cuando se aplican de manera coherente y continua, ayudan a integrar la seguridad en la cultura de la organización, empoderando a los trabajadores y reduciendo significativamente los riesgos laborales.
En síntesis, la Comunicación Estratégica no solo informa, sino que también educa, moviliza y crea un entorno donde la prevención es parte integral de la cultura organizacional, logrando la adherencia a los protocolos de seguridad laboral de forma consciente y apoderándose del proceso.
sandraorjuelacordoba@gmail.com