Comunicar con propósito
Por Manuela Alejandra Laynes
En el complejo tejido social de Guatemala, donde las desigualdades y desafíos persisten, las entidades no lucrativas desempeñan un papel crucial en la construcción de un futuro más justo y equitativo.
La esencia misma de una entidad no lucrativa reside en su misión de servicio a la comunidad. Ya sea abordando la educación, la salud, el medio ambiente o cualquier otra causa noble, estas organizaciones buscan crear un impacto positivo y duradero.
El impacto que genera la ejecución de los proyectos a cargo de estas entidades, se ve limitado por la falta de visibilidad y comprensión pública. La solución a estos aspectos es contar con un sólido plan de comunicación el cual permita comunicarse de manera efectiva con diversos públicos.
En la era de la información, donde las redes sociales y los medios digitales son canales dominantes, la visibilidad se ha convertido en un recurso tan valioso como el tiempo y el dinero. Un plan de comunicación efectivo para las entidades no lucrativas debe abrazar estas plataformas, aprovechando su alcance global y su capacidad para generar conversaciones significativas.
Por supuesto, este plan no solo debe hacer uso de este recurso, pues no debe olvidar los canales tradicionales, de acuerdo al público que quiere llegar.
A continuación, les daré algunas recomendaciones para iniciar la elaboración de este plan de comunicación:
En primer lugar, es esencial definir con claridad el mensaje central que la organización desea transmitir. ¿Cuál es su propósito? ¿Cuáles son sus logros y desafíos? Al articular de manera efectiva estas respuestas, la entidad puede construir una narrativa convincente que resuene con su audiencia.
La transparencia es un pilar fundamental en la comunicación de entidades no lucrativas. La confianza del público se construye a través de la apertura y la honestidad. Revelar cómo se utilizan los fondos, destacar los éxitos y aprender de los desafíos contribuye a construir una relación sólida con los donantes y la comunidad en general.
La colaboración con los medios de comunicación es otra estrategia clave. Los periodistas, como eslabones entre las organizaciones y el público, pueden desempeñar un papel crucial en la difusión de las historias que merecen ser contadas. La creación de relaciones sólidas con periodistas, la emisión de comunicados de prensa y la participación en entrevistas son formas efectivas de mantener la presencia en los medios.
Además, la creación de contenido atractivo y compartible es esencial. Videos, infografías y testimonios impactantes pueden llegar a audiencias más amplias y generar un mayor compromiso. Las historias personales de aquellos que se benefician de los esfuerzos de la organización pueden ser herramientas poderosas para construir empatía y apoyo.
En última instancia, un plan de comunicación efectivo para entidades no lucrativas no solo se trata de transmitir información, sino de inspirar acción. El llamado a la acción, ya sea en forma de donaciones, voluntariado o simplemente la difusión del mensaje, es la culminación de una estrategia bien ejecutada.
En un país como Guatemala, donde los desafíos sociales persisten, la comunicación efectiva se convierte en un puente vital entre el impacto deseado y la realidad.
Las entidades no lucrativas tienen el potencial de transformar vidas, y un plan de comunicación bien diseñado es la herramienta que les permite construir ese puente hacia un futuro más justo y equitativo. En la era de la información, la capacidad de comunicarse con propósito es más crucial que nunca, por eso no deje de lado esta planificación. Si nunca lo ha hecho, asesórese de cómo puede elaborarlo y que esto le permita a su equipo a comunicar con eficiencia y con un propósito claro.