COLUMNISTAS

DE CIPAYO A NACIONALISTA

 

Por Joaquin Diez

 

Las grietas en la república Argentina parecen no acabarse, ser parte del cambio o del problema, verla o no verla, derecha o izquierda, river o boca. En estas últimas semanas ha tomado un mayor protagonismo una grieta en Argentina, y es que dependiendo la mirada de la sociedad las acciones se han convertido en ser un cipayo o ser un alma nacionalista.

El tinte ideológico parece estar más presente que nunca, una gran noticia es que tanto sindicalistas como gremialistas han logrado despertar luego de su maratónica siesta, los llamados a movilizaciones y huelgas se volvieron un tema recurrente de la sociedad para los próximos meses. Aquí nace una nueva controversia ¿es justificado? La respuesta es subjetiva a cada percepción, y es que en un país como este los tiempos son escasos, los resultados deben ser rápidos, y con el menor efecto colateral posible, parece que eso no está ocurriendo.

El león y el lobo parecen estar complicados en su jugada des-regulatoria de mercados y es que no ha salido como esperaban, los aumentos parecen no cesar, la desesperación en aumento, el hambre, la necesidad y la escasez salarial agitan aún más estos inconvenientes. Tal es así que en los últimos días de un estado con mínima intervención del mercado, hemos pasado a un estado el cual exige la baja de valores de prepagas, medicamentos y alimentos, los números parecen no cerrar si no se ajustan estos “detalles”, el león austriaco parece tener que cambiar su accionar y comenzar a aceptar que quizás keynes no estaba tan errado en sus teorías y que el estado debe estar presente para el correcto funcionamiento de los mercados.

Mercados tan monopolizados como ocurre en argentina, necesitan de un proceso por partes para llegar a un mercado de libre competencia donde de todas maneras el estado deberá seguir regulando la actividad. La luz al final del túnel parece estar cerca, fecha estimada…. Julio, quienes todavía estén dentro del avión verán el “ascenso” de Argentina de manera exponencial, el inconveniente será todos aquellos que no llegaron a este punto, ¿el estado se hará cargo del efecto colateral de su terapia de shock en pos de salvar el país? por la libertad de todos los argentinos y las promesas de campaña esperemos que sí.

Por su parte, otro suceso con gran controversia ha sido la visita de la comandante del Southcom Laura j. Richardson, el anuncio del presidente de una base naval conjunta con los Estados Unidos generó un gran revuelo en redes sociales, en pocas horas la palabra cipayo fue tendencia. Ahora bien debería de existir una autocrítica de aquellos opositores del gobierno, aquellos que tildan de cipayos saber que la comandante Richardson ha visitado el país bajo la gestión del gobierno antecesor, como también existencia del famoso swap con China, el cual no es más que un acuerdo de préstamo como el existente con el  FMI, la autorización de una base de investigación de la luna y el espacio lejano, bajo la categorización de embajada la tan famosa base China, ahora bien ¿una base de investigación con carácter de embajada, necesita de una pista de aterrizaje por motivos de emergencia? Este interrogante genera dudas por lo cual el estado argentino baraja una posible visita a la embajada. ¿Una base naval en conjunto con EE.UU. está mal vista, pero un puerto de amarre chino impulsado por gobernadores de la oposición es un acto de nacionalismo? Los tabúes de oriente y occidente, el tío sam o el tío mao deben dejarse atrás, generarse una unión en la sociedad argentina pidiendo un motivo único, no depender de nadie y ser una nación autónoma, prospera, por y para los argentinos y aquellos habitantes del mundo libre que habiten en territorio argentino tal como recita la constitución Argentina.

En tanto la lucha de occidente y oriente no solo se está dando por lo anteriormente mencionado, resulta que luego de varias décadas Argentina parece salir de esa postura no-alineada frente a los conflictos bélicos, postura que ya ha quedado atrás y se afirma una nueva postura por la creación de un comité de crisis frente a la escalada del conflicto entre Israel e Irán Necesario? depende, si nos guiamos por los intereses del gobierno de formar parte de occidente pareciera ser que la respuesta sería sí, pero en un mundo como este todo es subjetivo y cambiante, el tío Joe dejó en clara la postura del gigante del norte apoyo a Israel pero pedido de no respuesta a los ataques…. en caso de ser necesario Argentina ya garantizo la adquisición de los f-16 en un acto en Dinamarca.

Este hecho también generó controversia entre los diferentes usuarios de la red social X, están quienes apoyaron y quienes criticaron fervientemente, claro está que la defensa nacional no se puede hacer con palos y boleadoras, no significa que Argentina ingresara en una guerra por tener equipo militar que garantice su defensa, existen otras necesidades como combatir al narcotráfico y las mafias existentes en la triple frontera, otra crítica muy recurrente ha sido que si no hay plata para ayudar a la gente, cómo es posible que si hay plata para estas cuestiones, respuesta que tendrá el gobierno solamente.

 

 

 

Joaquin Diez

Social Media RedCom Profesionales

Estrategia digital Grupo Quintina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *