COLUMNISTASMónica Abendaño

Las RRPP en los conflictos diplomáticos

 

Por Mónica Abendaño

Ecuador vive una situación compleja, tras una resolución de la OEA que dispone “condenar enérgicamente la intrusión en las instalaciones de la Embajada de México en Ecuador y los actos de violencia ejercidos en contra de la integridad y la dignidad del personal diplomático de la misión”, después de que la Policía de Ecuador capturara al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba en la Embajada de México en Quito. Posteriormente, el Gobierno mexicano anunció la ruptura de relaciones diplomáticas.

Es el momento en que la gestión de las Relaciones Públicas internacionales, con la finalidad de mitigar el conflicto, maneje la comunicación y la imagen de los países involucrados a través de un conjunto de acciones, como: discursos, entrevistas en medios internacionales, participación en foros globales, lobby, etc., y creen relación con otras audiencias, tanto en el ámbito diplomático como en el de la comunicación pública para influir en la percepción y la resolución del conflicto, mediante el diálogo, la mediación y la colaboración con actores internacionales, todo esto a favor de la cooperación y el compromiso con la paz.

En este mundo interconectado, las Relaciones Públicas internacionales desempeñan un papel importante en la construcción de la reputación de las organizaciones, instituciones, gobiernos, Estados, a escala global, por tanto, implica gestionar la comunicación y construir relaciones auténticas y significativas con las partes interesadas en diferentes países. De esta manera se reafirma la creación de una cultura de desarrollo sostenible en todas las estructuras, que responde principalmente al ODS número 12 (Objetivo de Desarrollo Sostenible): «Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”.

A continuación, algunas acciones transversales a considerar en momentos de crisis diplomáticas, desde la gestión de las Relaciones Públicas, y coordinadas con los responsables de la diplomacia y la política exterior.

 

Un comentario en «Las RRPP en los conflictos diplomáticos»

  • Muy de acuerdo con el artículo, como estudiante de la carrera de Comunicación poco a poco voy entendiendo la importancia de las Relaciones Públicas y, en mi opinión, la gestión de las relaciones diplomáticas de los países involucrados debe ser cuidadosa y proactiva. Independientemente del conflicto, las Relaciones Públicas, el diálogo abierto, la mediación, etc, son el eje para la resolución de este tipo de conflictos y las adecuadas relaciones internacionales.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media