El Sentido Social de la Comunicación Visual: Más que Imágenes
Por Alicia María Alvarez
En el vasto universo de la comunicación, la visual ocupa un lugar destacado. Las imágenes, los colores, las formas, todo se convierte en un lenguaje que trasciende las barreras del idioma y alcanza directamente nuestros sentidos. Pero ¿qué ocurre cuando esta comunicación visual se une con un propósito más allá de la estética? Aquí es donde surge el sentido social de la comunicación visual.
En su esencia, la comunicación visual conlleva la capacidad de transmitir mensajes poderosos, emocionales y, en muchos casos, transformadores. Cuando se utiliza con conciencia y propósito, puede ser una herramienta poderosa para el cambio social, la conciencia y la inclusión.
Un ejemplo claro de esto es el arte callejero. Las paredes de nuestras ciudades se convierten en lienzos para expresar opiniones, denunciar injusticias o simplemente embellecer el entorno urbano. El arte callejero no solo brinda una plataforma para que los artistas compartan su visión del mundo, sino que también invita a la reflexión y fomenta el diálogo público sobre temas importantes. Desde mensajes políticos hasta llamados a la acción en temas ambientales o de derechos humanos, el arte callejero tiene el poder de influir en la percepción de la sociedad sobre una variedad de temas.
Pero la comunicación visual con sentido social va más allá del arte callejero. También se encuentra en campañas publicitarias que buscan concienciar sobre problemas sociales como la violencia de género, la discriminación racial o la protección del medio ambiente. Estas campañas utilizan imágenes impactantes para captar la atención del espectador y transmitir un mensaje claro y contundente. Por ejemplo, campañas contra el maltrato animal muestran imágenes impactantes de animales heridos o maltratados para generar conciencia y promover la adopción de medidas para su protección.
Los profesionales de la comunicación visual deben considerar el impacto ambiental de sus creaciones, desde el uso de materiales sostenibles hasta la promoción de prácticas consideradas con el medio ambiente. Deben ser también conscientes de las diferencias culturales y evitar estereotipos o imágenes que puedan ser ofensivas para ciertos grupos.
Además, la comunicación visual juega un papel fundamental en la educación. Los libros ilustrados, los videos educativos y las infografías son herramientas valiosas para transmitir información de manera accesible y comprensible. Cuando se utilizan para abordar temas sociales importantes, como la diversidad, la inclusión y la justicia social, estas herramientas pueden contribuir significativamente a la formación de una sociedad más empática y consciente. Por ejemplo, libros infantiles ilustrados que representan personajes de diferentes razas, géneros y orientaciones sexuales pueden ayudar a los niños a comprender y aceptar la diversidad desde una edad temprana.
En resumen, el sentido social de la comunicación visual radica en su capacidad para inspirar, informar y movilizar a las personas hacia el cambio. Ya sea a través del arte callejero, la publicidad o la educación, la comunicación visual puede ser una fuerza poderosa para el bien en nuestra sociedad. Por lo tanto, es importante que tanto los creadores como los espectadores sean conscientes del impacto que estas imágenes pueden tener y utilicen este poder para promover un mundo más justo, inclusivo y sostenible. Al comprender y apreciar el potencial de la comunicación visual con sentido social, podemos trabajar juntos para construir un futuro mejor para todos.

