COLUMNISTASManuela Alejandra Laynes

EL PAPEL FUNDAMENTAL DEL COMMUNITY MANAGER EN LAS ONG

 

Por Manuela Alejandra Laynes

El Community Manager es una pieza clave en la comunicación de cualquier organización, pero en el caso de las ONG, su labor adquiere un significado aún más profundo. No se trata solo de gestionar redes sociales, sino de construir comunidades, generar confianza y movilizar a las personas en torno a una causa social. Su trabajo no solo ayuda a visibilizar las iniciativas de la organización, sino que también influye en la captación de voluntarios, aliados y fondos para los proyectos.

En un entorno donde la transparencia y la credibilidad son esenciales, el Community Manager debe manejar con responsabilidad cada mensaje que se comparte. La autenticidad y la coherencia en la comunicación permiten que la organización conecte con su audiencia de manera genuina. Además, debe estar atento a las tendencias digitales y a los cambios en las plataformas sociales para adaptar las estrategias de comunicación de la ONG y maximizar su impacto.

Uno de los mayores retos que enfrentan las ONG es la limitación de recursos. A diferencia de las empresas comerciales, muchas organizaciones sin fines de lucro no cuentan con grandes presupuestos para publicidad o equipos especializados en comunicación. En este contexto, el Community Manager debe ser creativo y aprovechar al máximo las herramientas digitales gratuitas o de bajo costo para lograr un alto alcance y engagement con la comunidad.

Según Kotler y Lee (2011), la comunicación estratégica en las ONG debe centrarse en generar impacto social mediante la persuasión ética y la promoción de comportamientos positivos. En este sentido, el Community Manager no solo informa, sino que también moviliza a la audiencia hacia la acción, ya sea donando, participando como voluntario o difundiendo la causa. Su capacidad para conectar con la audiencia y generar compromiso es fundamental para el éxito de cualquier campaña social.

Un recurso cada vez más valioso en la gestión de la comunicación digital es la inteligencia artificial (IA). Su uso adecuado puede optimizar muchas tareas del Community Manager, como la redacción de contenidos, la programación de publicaciones y la automatización de respuestas en redes sociales. Sin embargo, es fundamental que la IA se utilice con criterio ético, garantizando que los mensajes mantengan la identidad y los valores de la organización. La inteligencia artificial no debe reemplazar la empatía y el criterio humano, sino complementarlo, ayudando a optimizar el tiempo y mejorar la efectividad de las estrategias de comunicación.

Además, la IA permite analizar grandes volúmenes de datos para conocer mejor a la audiencia, detectar tendencias y medir el impacto de las publicaciones. Esto ayuda a que el Community Manager tome decisiones informadas sobre qué tipo de contenido genera mayor interacción y qué estrategias son más efectivas para movilizar a la comunidad. Al implementar herramientas basadas en IA, es clave mantener una supervisión constante para asegurarse de que los mensajes reflejen la esencia de la ONG y no caigan en automatismos que puedan restar humanidad a la comunicación.

En conclusión, el papel del Community Manager en las ONG va mucho más allá de publicar contenido en redes sociales. Es un puente entre la organización y la sociedad, un estratega de la comunicación y un movilizador de cambio. Con el uso responsable de la tecnología, incluyendo la inteligencia artificial, puede potenciar el impacto de su trabajo sin perder la cercanía y el compromiso humano que caracteriza a las organizaciones sin fines de lucro.

Nota: Este texto fue elaborado con la asistencia de inteligencia artificial para optimizar su redacción y estructura, asegurando claridad y coherencia en la información presentada.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media