ELECCIONES EN PANDEMIA, CASO República Dominicana 2020
Por Joel Paulino Castellanos
El 2020 fue un año totalmente electoral en la República Dominicana, el 16 de febrero estaba establecido para desarrollarse las elecciones Municipales, para elegir 158 alcaldes/as, 158 vicealcaldes/as, 1,164 regidores, 1,164 suplentes, 235 directores/as, 235 subdirectores/as y 735 vocales, para un total de 3,849 cargos electivos.
Estas autoridades electas, tomarían posesión el 24 de abril. Como sabemos, por falla técnicas en el sistema por voto automatizado, ya que las elecciones se desarrollaron en dos modalidades, voto con boleta física y el automatizado, las elecciones fueron pospuestas y el órgano electoral estableció como nueva fecha el 15 de marzo y con voto a través de boleta física.
Las elecciones del 15 de marzo se desarrollaron dentro del marco del orden y la calma, pero con el nuevo ingrediente de la Pandemia, ya que el 1ro de marzo, las autoridades sanitarias anunciaron al país, el registro del primer caso positivo de Covid-19, un ciudadano italiano, recién llegado. El 16 de marzo, día después de las elecciones, se reporta el primer fallecido por coronavirus.
No bien conocidos los resultados de las municipales, inicia la incertidumbre sobre la realización el 15 de mayo de las elecciones presidenciales y congresuales. Los caso de coronavirus fueron aumentando considerablemente con el transcurrir del tiempo, además de la ocupación hospitalarias en unidad de cuidados intensivos y fallecidos, por tal razón la Junta Central Electoral, órgano ejecutor de las elecciones, decidieron posponer para el 5 de julio la elección del Presidente, Vicepresidente, 32 Senadurías, 190 Diputaciones y 20 Representantes al Parlamento Centroamericano.
Se decide esta fecha 5/7/2020 para la elecciones, ya que el 16 de agosto, es la fecha constitucionalmente establecida para el cambio de mando y habría un mes y 11 días para el proceso de transición.
Para la elección presidencial se presentan Gonzalo Castillo por el Partido de la Liberación Dominicana -PLD-, partido de gobierno, Empresario y pasado Ministro de Obras Públicas, Luis Abinader por el Partido Revolucionario Moderno -PRM-, principal partido de oposición, Empresario, Leonel Fernández por el Partido Fuerza del Pueblo, desprendimiento del PLD, pasado Presidente de la República, entre otros, de los partidos minoritarios.
El organismo electoral JCE, emite prohibiciones debido a la Pandemia, como son: la realización de actos y reuniones multitudinarios, mítines, caravanas, entre otros.
La cuarentena y el toque de queda, que obligaba a toda la población a quedarse en casa, paralizó, frisó, las campaña de todos los candidatos, los cuales debieron reunir de urgencia sus equipos de estrategia, para redefinir todo el accionar, en lo adelante.
El partido en el gobierno, PLD, activó toda la maquinaria gubernamental de asistencia social, el candidato de ese partido, empresario aéreo, inicio vuelos internacionales en busca de insumos médicos, donados principalmente por China, también “Vuelos Humanitarios, de dominicanos varados en otros países”, que después se evidenció que no era un acto de solidaridad de Gonzalo Castillo, si no, parte de su negocio, ya que recibía pagos del gobierno, por los mismos.
El candidato oficialista también desarrollo una envestida de ayuda social, pero de manera errónea, un equipo de simpatizantes identificados con camisetas y gorras del candidato, distribuían comestibles con la imagen y eslogan del mismo: pan, salami, sacos o bolsas de arroz, leche, espaguetis, sardinas y otros, además de gel, manitas limpias y mascarillas.
Por su parte Luis Abinader, se ajusta a la situación y se queda en su casa, de donde inicia una campaña por redes sociales, con trasmisiones en vivo, participación virtual en medios de comunicación, mientras Gonzalo estaba en la calle y aumentaba en la simpatía.
El equipo de estrategia de Luis, redefine toda la estrategia y presenta La Ruta Solidaria, con la que Abinader sale a recorrer el país, pero totalmente diferente a Gonzalo, entregando insumos médicos y comestibles, a organizaciones no gubernamentales, iglesias, hospitales, ancianatos y otras instancias no partidistas, sin ninguna identificación y publicidad de su candidatura.
Además emprende, por la falta de camas hospitalarias para infectados del covid, la instalación de varios hospitales móviles, en provincias donde el número de afectados por la pandemia, eran los más altos.
Otro escoyo de la candidatura de Abinader lo fue, dar positivo al coronavirus, su esposa y una de sus tres hijas, lo que lo inhabilitó nuevamente por varias semanas. A esta situación, todo el liderazgo del PRM se lanzo a recorrer el país y continuar los trabajos del candidato.
Debo resaltar el aumento del uso de las redes sociales en las campañas, además del auge de las plataformas para reuniones y eventos virtuales masivos, como Zoom, Meet, Teams y otros.
Concluimos con los resultados de las elecciones, donde Luis Abinader, gano con el 52.52% de los votos y su partido el PRM también gano la mayor parte de las posiciones al congreso.
Que Luis Abinader y su Gobierno, no ha cumplido casi nada de lo prometido antes de las Elecciones y que abandonó a todos aquellos que lo llevaron al Poder, como son Los presidentes de Movimientos, Presidenres de juntas de vecinos y en vez de gobernar para el pueblo está gobernando para los Popy.