ELECCIONES HISTÓRICAS EN EL ESTADO DE MÉXICO. PROCESO ELECTORAL 2022-2023
Por: Any Muñoz
El pasado 04 de Junio del 2023 se llevó a cabo el Proceso Electoral más controversial y observado en el Estado de México, por estar en la contienda participando por vez primera dos mujeres para asumir la gubernatura del estado, reduciéndose las opciones de elección para los votantes a tan solo dos, por un lado Alejandra del Moral, quien fuera la candidata elegida para la representación del oficialismo estatal por la coalición “Va por el Estado de México”, formada por el PRI [Partido Revolucionario Institucional] PAN [Partido Acción Nacional] PRD [Partido de la Revolución Democrática] y Nueva Alianza. Y por el otro, Delfina Gómez, representante de la candidatura común “Juntos Haremos Historia en el Estado de México” integrada por Morena [Movimiento de Regeneración Nacional], PT [Partido del Trabajo] y el Partido Verde.
Con un registro ante el INE [Instituto Nacional Electoral] del listado de electores más grande en comparación con otras entidades federativas con poco más de 12.5 millones y más de 92 millones inscritas en todo el país, el Edomex ha venido representando la fuerza electoral del mismo, sobre todo ante el priismo que ha permanecido en el poder por más de 94 años y no conociendo éste [Estado de México] hasta antes de este proceso ninguna alternancia política; dibujando así, para las elecciones del proceso electoral 2023 un momento histórico que dará mayor visibilidad sobre la guía a seguir del mapa electoral en las elecciones federales del proceso 2024.
Sentando si, un precedente fundamental para fomentar la participación ciudadana y a su vez el fortalecimiento de la democracia en dicho estado, esto, con la participación impecable del INE quien en coordinación con su OPL [Organismo Público Local] el IEEM [Instituto Electoral del Estado de México] entre otras autoridades competentes en materia electoral instrumentaron una serie de iniciativas y acuerdos para facilitar el ejercicio al voto, promover la participación de la ciudadanía y sobre todo trabajaron para garantizar la seguridad de las y los ciudadanos que también harían parte del proceso como FMDC [Funcionarios de Mesa Directiva de Casilla] OE [Observadores Electorales] como CAE [Capacitadores Asistentes Electorales] SE [Supervisores Electorales] Representantes de Partidos Políticos como de la ciudadanía en general velando por la secrecía del voto y los derechos político-electorales de todas y todos aquellos que participaron de esta jornada.
Histórico si, pues por primera vez las y los residentes mexiquenses en el extranjero tuvieron la oportunidad de emitir su voto bajo tres modalidades: voto presencial, voto postal y voto electrónico, así mismo, también participaron las personas que se encuentran en prisión preventiva y que aún no cuentan con una resolución condenatoria; fue implementado el voto anticipado para aquellas personas que solicitaron su credencial de elector en su domicilio y que tuviesen alguna discapacidad, entre otras acciones que hacen que este proceso hay sido único, volviéndolo mucho más equitativo, igualitario e inclusivo en todos los sentidos; además, de ser de los pocos años que se logró observar un orden en toda la jornada desde su inicio hasta su final permitiendo tener resultados de la elección a pocas horas de haber cerrado las casillas.
Así, a la voz sonora de Mario Delgado, presidente del partido Morena se dejó escuchar un “se ganó la batalla maestra, una batalla que duro casi un siglo, hoy el pueblo del Edomex, ha decido poner punto final al grupo Atlacomulco y a sus corruptelas” […] momentos después la maestra Gómez, al tomar la palabra extendió su agradecimiento a la ciudadanía que confió en ella y su equipo de trabajo como a las instituciones electorales.
Y es que, el triunfo de Gómez, fue irreversible con una ventaja sobre del Moral de casi 10 puntos certificándolo así el INE con corte del 05 de junio 2023 a las 7:45 horas del centro del país en el conteo rápido que realiza el PREP [Programa de Resultados Electorales Preliminares] donde la participación de la ciudadanía fue de un total de 49.8452% hasta ese momento, sin embargo, faltara mirar el conteo final hasta el 07 de junio 2023.
Y vislumbrando los votos por actas contabilizadas en el caso de la candidata Paulina Alejandra del Moral Vera, quien obtuvo un total de votos en casilla de 2,735,638 lo que porcentualmente representa el 44.3297% y en el caso de Delfina Gómez Álvarez, el total de votos registrados en casilla suma un total de 3,250,021 lo que le dio la victoria sobre su contrincante en la arena electoral con total porcentual del 52.6651% hasta el momento las actas que se esperan son 20,442 de las cuales 20, 219 han sido ya capturadas y 19, 757 contabilizadas; dando un total de 6, 171,108 votos de la lista nominal de las casillas con actas contabilizadas de 12,269,412 y de la lista nominal de casillas aprobadas que corresponde a 12,739,629 dando un total del 100% de la participación ciudadana.
Con ello y el conteo final por parte del PREP que finalmente le dará la victoria total a Delfina Gómez Álvarez y a Morena, solo les resta esperar a las y los ciudadanos del Estado de México, realmente hacer historia junto a ella y su gobierno, pues ahora en el ambiente solo está la incertidumbre de un cambio político que se espera promueva la democracia y abra oportunidades en todos los sentidos bajo un gobierno que realmente sea transparente y no corrupto como ellos se han venido autoproclamado desde la fundación del partido y no sea la sentencia del pueblo del Edomex.
Hoy se puede decir que las cartas están sobre la mesa y el juego está por comenzar, un cambio hacia la prosperidad y sanidad el estado y del país o una ruta hacia el gobierno venezolano ¿Cuál será la siguiente tirada en el juego? la veremos y lo viviremos los próximos 6 años.
Facebook https://www.facebook.com/any.gcc


very good