COLUMNISTASSandra Molina

NEGOCIACIÓN, PROTOCOLO Y CULTURA

 

Por Sandra Molina

 

“Un elemento clave que une la negociación y el protocolo es la cultura «in situ», que juega un papel crucial en cómo se desarrollan y aplican estos procesos en diferentes contextos.”

 

La negociación, el protocolo y la cultura son aspectos fundamentales en el ámbito empresarial, y su interrelación es esencial para el éxito organizacional. Tanto la negociación como el ceremonial son considerados arte y ciencia, porque ambas disciplinas tienen características comunes: son transdisciplinas y no son estáticas. Esto significa que incorporan los cambios en todas sus variables y se adaptan a las nuevas circunstancias.

El Departamento de Protocolo se ha convertido en un componente vital dentro de las empresas debido a su rol en la organización y el orden. Este departamento se encarga de llevar adelante, un funcionamiento armonioso de las interacciones internas y externas. El principal objetivo del protocolo en la empresa es optimizar los beneficios. Esto se logra mejorando la imagen de la empresa ante clientes, proveedores y empleados, lo que incrementa la confianza y facilita las relaciones comerciales.

El protocolo no solo mejora la imagen corporativa, sino que también fortalece las relaciones comerciales y optimiza la eficiencia operativa. Una empresa que proyecta una buena imagen y respeta las normas protocolares tiende a generar mayor confianza, lo que facilita las negociaciones y puede llevar a mejores resultados financieros.

Cada empresa debe crear su propio protocolo o conjunto de normas y recomendaciones, aplicables teniendo en cuenta la política global de ésta, para así sistematizar.

“El arte del protocolo, depende en gran medida de la buena planificación previa y la organización del que lo dirige.”

El crear escenarios propicios para el desarrollo de negociaciones exitosas, como también asesorar al líder de su equipo negociador en los aspectos culturales de los actores de la otra parte, es el trabajo del departamento de protocolo.

Todo negociador, nuestro jefe de empresa, o persona en la que delegue, debe estar capacitado y consciente para actuar de forma que empatice con la otra parte.

En el mundo globalizado de hoy en día, las negociaciones internacionales son cada vez más comunes. Estas negociaciones implican tratar con personas de diferentes culturas, lo que puede llevar a malentendidos y barreras en la comunicación. Es por eso que es crucial comprender y adaptarse a las diferencias culturales para lograr acuerdos exitosos.

En conclusión, la integración efectiva de la negociación, el protocolo y la cultura es crucial para el éxito de cualquier empresa. El Departamento de Protocolo desempeña un papel fundamental en esta integración, asegurando que la empresa proyecte una imagen profesional y organizada, tanto a nivel interno como externo, y que esté preparada para interactuar de manera efectiva en un entorno global.

Comprender y adaptarse a las diferencias culturales es esencial en las negociaciones internacionales. Esto ayuda a evitar malentendidos, promueve una comunicación efectiva y facilita acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas. Además, superar los malentendidos culturales tiene beneficios a largo plazo, como la construcción de relaciones sólidas y la apertura a nuevas oportunidades de negocios. En última instancia, la comprensión y adaptabilidad cultural son fundamentales para el éxito en las negociaciones internacionales.

Sandra Molina

Ceo JNS International Group

Consultora en Comercio Internacional

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media