COLUMNISTASJacqueline Luz Vazquez

El derecho a la Paz…

por Jacqueline Luz Vazquez

La palabra Paz, viene del latín pax. 

Significa acuerdo o pacto y es la ausencia de guerra o de hostilidades cuando se refiere a un país, pero también son los acuerdos que se celebran de cese de guerra. 

La paz mundial o paz en la Tierra, es el concepto de un estado ideal de vida en la no violencia y de felicidad, libertad, tolerancia, respeto, entendimiento y paz entre todas las personas y naciones en la Tierra. 

Es aquella situación que se opone no solo a la guerra, sino a toda forma de discriminación, violencia u opresión, que impide el desarrollo digno de las personas que viven en el Planeta y que las civilizaciones evolucionen. 

Cuando existen los acuerdos de Paz, un alto el fuego, y cese de actividades hostiles, las sociedades comienzan a ser felices. 

El futuro pacífico, es el bien más querido, deseado y buscado ya que representa el bienestar personal, grupal y de especie, siendo un valor fundamental. 

No es simplemente la ausencia de conflicto armado o de amenaza o guerra latente, sino que también es aquel estado en que en las sociedades, hay pleno respeto de los derechos humanos, que tienen como fin supremo lograr la dignificación de los seres humanos. 

No sólo supone el derecho a gozar de un ambiente en el que no haya guerra, sino un ambiente libre de toda violencia y de existencia en armonía que será propicio para el desarrollo humano individual y colectivo. 

El derecho a la Paz, es el derecho de todas las personas, colectiva o individualmente, a contribuir a los esfuerzos que se desarrollen para alcanzar la Paz, a oponerse a todo acto de violencia y a gozar de ese ambiente de armonía que permita la satisfacción plena de sus necesidades y el desarrollo y progreso de las sociedades. 

El estado de satisfacción y armonía que supone la Paz, cuando se buscan las soluciones pacíficas y se procede a la resolución de los conflictos, debe de tener como base la satisfacción de las necesidades básicas. 

En un estado democrático, la Paz equivale a la vida en libertad y sin temor de sufrir persecución o violencia por las propias ideas o forma de vida, ateniéndose siempre a la legalidad.

Cuestan siglos construir ciudades y un segundo destruirlas con las potentes armas que hoy existen.

La Organización Mundial de la Salud, señala que el siglo veinte ha sido de los períodos más violentos de la Humanidad y que, además de las dos Guerras Mundiales, ha habido guerras internas que han ocasionado la muerte de 191 millones de personas y miles de ellas han quedado discapacitadas. 

Existen grandes Pactos de Paz, que llevaron a revivir a las naciones y sociedades de los países en conflicto o en estado latente de amenaza de ataques bélicos y cada vez que se celebró uno de ellos, las sociedades recobraron su libertad y la esperanza de volver a vivir en plenitud sus derechos humanos indispensables. 

Somos tan pequeños para el Universo, que la carrera armamentista debería sustituirse por una carrera de exploración y búsqueda en el espacio, buscando el mejoramiento de la vida en el Planeta y el progreso de las naciones. 

Si lo que se gasta en armamento sofisticado cada vez más poderoso, para destruir al Hombre y las naciones, se gastara en paliar las necesidades básicas de muchos pueblos, en repartir mejor la riqueza, no existirían países con franjas de pobreza y hambre. 

En la actualidad, hay varias guerras y conflictos en el Planeta y son muchas las causas que hay detrás, como el control de los recursos naturales, la desigualdad, los conflictos por motivos étnicos, comerciales y tecnológicos, o el auge de los extremismos y nacionalismos. 

Los números de los refugiados son millones, que han sido desplazados por culpa de los conflictos armados y han abandonado sus viviendas y sus ciudades en busca de zonas más seguras y la mitad de ellos son niños que solo pueden aspirar a sobrevivir. 

Mientras, las grandes potencias continúan en el gasto en su carrera armamentista de armas de destrucción masiva. 

Con los muchos conflictos armados o de guerra latente en las distintas zonas del Planeta, no podemos ser ajenos a esa situación, porque son muchos los pueblos que están esperanzados en la búsqueda de acuerdos de Paz. 

La mayoría de los pueblos en el Planeta, están de acuerdo con que cesen esas amenazas permanentes de guerra latente y los conflictos y que se logre la Paz.

La Paz mundial no es una utopía, es el clamor, el deseo constante de muchos pueblos y naciones del Planeta que están en regiones en conflicto permanente, donde los derechos humanos no existen, no son reconocidos o son vulnerados y donde la ayuda humanitaria preventiva no alcanza. 

Un comentario en «El derecho a la Paz…»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media