COLUMNISTASLaura Norma Viña

FUNERAL DE LA REINA ISABEL II

Misceláneas del Ceremonial y Protocolo. CEREMONIAL FUNERARIO REAL

Por Lic. Laura Norma Viña*

En el día de la fecha, luego de diez días de luto nacional, se realizó la despedida final de la monarca británica, mediante el protocolo denominado Día D+10.
Como ya fuera dispuesto, las actividades de esta jornada son las reservadas para el funeral de Estado en la capilla ardiente de la Abadía de Wesminster, donde se llevó a cabo su casamiento y fue coronada. Luego, sería el entierro junto a la familia real y a su marido, el Príncipe Felipe de Edimburgo, en Windsor. La Misa fue ofrecida por el decano David Hoyle, quien había comunicado la semana anterior que se daría allí “gracias por el servicio que prestó a Dios, a la nación y a la Commonwealth”; mientras que el sermón lo dio el arzobispo de Canterbury Justin Welby.
Durante el solemne acto se registraron momentos muy importantes, de interés para los ceremonialistas.
Los datos puntuales durante este rito solemne más destacados fueron:
1- Como era de esperar, asistieron dignatarios de todas las Casas Reales, incluidos los eméritos de España y Holanda, Jefes de Estado y de distintas Iglesias. El monseñor Richard Paul Gallagher, canciller del Vaticano, fue en representación del Papa Francisco. También estuvieron presentes los representantes de todas las religiones que conviven en Inglaterra y en la Commonwealth.
2- El pesado ataúd de roble inglés fue colocado, deslizándolo con sumo cuidado sobre el catafalco, que a diferencia de otras celebraciones de exequias donde se cubre con un manto negro, en esta ocasión fue de color violeta. Acompañaban al féretro los cuatro instrumentos del Estado: el estandarte real que cubría al mismo, sobre él la corona imperial del Estado, el orbe y el cetro. A pedido del Rey Carlos, reposaba un arreglo floral que consistía en una réplica del ramo nupcial de su madre, junto a los accesorios reales.
3- Como es sabido, los reyes no pueden ser enterrados con las joyas reales, pero sí con las propias. A tal fin, la soberana había dispuesto que se la entierre con 2 piezas de perlas, correspondientes al collar de perlas que le había obsequiado su padre y con su anillo de boda.
4- Se hicieron 2 minutos de silencio y por una hora se detuvieron todos los vuelos del espacio aéreo territorial, en señal de respeto.
5- Luego del silencio se entonó el Himno “Dios salve al Rey”, en honor al nuevo rey, donde a partir de ahora, obviamente, Carlos III no podrá entonarlo para sí mismo.
6- A pedido de la Reina Isabel, el gaitero real la despidió dentro de la Abadía con la pieza “Duerme mi niña, duerme”. A la salida del féretro, se escuchó del órgano la pieza “Fantasía c minor” compuesta por Johann Sebastian Bach.
7- Al paso del féretro y rumbo a su morada final, las banderas que flanqueaban su marcha, se inclinaron hasta tocar el suelo. Del mismo modo, las personas que fueron a despedirla en esta su última aparición, inclinaron su cabeza a su paso, como así también se vieron gestos de genuflexión, en señal de reverencia.
8- Como dato de anecdótico, Kate Middleton, acaparó la atención de todos, al portar el collar de perlas japonesas, de cuatro vueltas y broche de diamantes que tanto amaba la Reina Isabel II, para rendirle homenaje. Su estilo fue perfecto, aunque fue observada por algunos entendidos por el tamaño de su pamela y por llevar unos pendientes de brillantes y perlas, por lo que hay que aclarar, que eran de la Reina y fueron un regalo por su boda, según la prensa británica.
9- A mi entender, fueron figuras ejemplares de la etiqueta de rigor, para esta ocasión: la princesa Charlene de Mónaco, la duquesa Meghan de Sussex, las reinas Máxima de Holanda, Letizia de España, Margarita de Dinamarca, Margarita de Rumanía, Sonia de Noruega, Jetsun Pema de Bután, Sofía de Liechtenstein, entre las más destacadas.
10- La princesa Ana vistió uniforme militar a pesar de no haber servido al ejército, esto es por el código de vestimenta de la familia real, donde figura que todos los miembros deben llevarlo, sobre todo, en las cinco ceremonias fundamentales, que son: de Acción de Gracias en la Catedral de St. Giles de Edimburgo; la procesión a Westminster Hall; la vigilia en la misma institución; el servicio fúnebre estatal en la Abadía de Westminster; y el entierro en la Capilla de San Jorge en Windsor. Quedan exceptuados de este cumplimiento el príncipe Andrés, hijo de la difunta soberana y apartado de la realeza por ella y su nieto el príncipe Enrique por haber renunciado a sus funciones reales junto a su esposa.

*Departamento Ceremonial y Protocolo IPAC

#ceremonialyprotocolo
#ceremonialfunerario
#protocoloreal
#ReinaIsabel
#ReinaIsabelII
#reinaisabeldeinglaterra
#ceremonialmonarquico

https://www.facebook.com/photo?fbid=5455257181194247&set=a.239305129456171

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media