Andrea MartinCOLUMNISTAS

KAMALA Harris precandidata a PRESIDENTA 

 

Por Andrea Martin

Marzo del 2021, recuerdo haber participado de una clase virtual de comunicación política dictada por el reconocido consultor mexicano Galo Limón e invitada por mi amigo el licenciado Andrés Chiarrello, un destacado especialista argentino en comunicación política de la universidad nacional de la ciudad de Rosario, Sta. Fe, la que es admitida como la mejor educación de Latinoamérica. En este contexto de profesionales a nivel internacional hago lugar a mi humilde ensayo el cual defiendo a continuación, a pocos meses de haber ganado las elecciones electorales el abogado estadounidense y miembro del Partido Demócrata, siendo el presidente 46.º de los Estados Unidos el señor Joseph Robinette Biden Jr; (Joe Biden). Biden ocupó el lugar de vicepresidente en los mandatos del ex presidente Obama. El punto es la victoria de las elecciones donde Joe llega a la presidencia con un Donald Trump desgastado por la pandemia mundial y el racismo que no fue tema menor en su campaña, pero con la mejor economía de los últimos años de su país ¡SÍ! El empresario creó cuatro millones de empleos en menos de dos años con un escenario de caos siendo uno de los países que vivió el lado más oscuro del coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) sin embargo Donald es derrotado por su oponente, un hombre con una imagen débil, a sus 78 años de edad con cierto deterioro cognitivo y poco se hablaba de ella, su vice. Sostengo que el triunfo fue de esta mujer de color, kamala Harris; ¡quién es la Sra. Harris, que se enfrenta a Trump por 2da vez! 

La actual vicepresidenta ha conseguido el apoyo de los delegados necesarios para ser nominada por su colectividad en la convención de agosto como la candidata oficial en la carrera por la Casa Blanca. Harris cuenta con una larga trayectoria de servicio público, acumulando una larga lista de hitos: la primera mujer afroamericana en ser elegida fiscal de distrito en la historia de California, la primera mujer en ser fiscal general de ese estado, la primera senadora indoamericana y, ahora, está a punto de convertirse en la candidata presidencial de su partido, una vez publicada esta columna no dudo que lo habrá logrado. 

Familia 

Kamala Devi Harris nació en Oakland, California, en 1964, y es la mayor de dos hijos de Shyamala Gopalan, una investigadora del cáncer de India, y Donald Harris, un economista de Jamaica. Como un guiño a sus raíces indias, Kamala significa “loto; En una presentación oficial las dos sobrinas de Harris mencionaron bien su nombre “Kámala” con tres reiteraciones para toda la audiencia. En la actualidad solo tiene a su padre, su hermana y a sus sobrinas. Kamala no tuvo hijos, solo tiene dos hijastros de su actual pareja. Cuando tenía 13 años, junto a su hermana menor, Maya, encabezaron una exitosa protesta frente al edificio de departamentos donde vivían, contra una política que prohibía a los niños jugar en el césped en Montreal. En esa ciudad de Canadá cursó la enseñanza media, después de que su madre consiguiera un trabajo como docente en la Universidad McGill. 

Su visión sobre la igualdad racial 

Asistió a Howard, la prestigiosa universidad en Washington DC. Se especializó en ciencias políticas y economía, y se unió a la hermandad Alpha Kappa Alpha. Según The Guardian, fue en esa casa de estudios en la que forjó su visión sobre la igualdad racial. “Se puede marchar por las vidas de los negros en la calle y se puede garantizar la rendición de cuentas de las fuerzas del orden actuando como fiscal o miembro de una comisión policial. La realidad es que, en la mayoría de los asuntos, alguien va a tomar la decisión, así que ¿por qué no dejar que seas tú?” 

Lucha contra la prostitución adolescente 

Después de ser reclutada para la oficina del fiscal de distrito de San Francisco por un ex colega en Alameda, Harris tomó medidas enérgicas contra la prostitución adolescente en la ciudad, reorientando el enfoque de las fuerzas del orden para centrarse en las niñas como víctimas en lugar de como criminales que se venden por sexo. 

Los puntos fuertes de Harris son las debilidades de Trump, un contrincante que abraza a la derecha ni de centro ni la ultra, sino una derecha con guiños socialistas con visión de empresario compasivo por el bien común, tal cual lo fue en sus cuatro años de mandato y mala prensa. Con pesar en materia económica en su vicepresidencia Harris deberá tener un buen plan para superar a Trump en este campo, Una batalla reñida, afirma su asesor principal David Plouffe, un camino difícil hacia los 270 votos para derrotar a Trump´. 

Faltan solo ocho semanas, y al fin sabremos quién será el nuevo presidente de norteamérica, en lo personal solo quiero que mis palabras sean interpretadas con la intención de su espíritu, simplemente hablamos de comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share on Social Media