LA IMPORTANCIA DEL PROTOCOLO, EL CEREMONIAL Y LA ETIQUETA EN LAS FIESTAS TRADICIONALES (1)
por Estela Saldain
¡Feliz Navidad!. ¡Felices Fiestas!. ¡Que se cumplan tus sueños!. ¡Feliz Año Nuevo!… son algunas de las frases que año tras año despiertan en diciembre y se extienden por lo menos hasta el 6 de enero. Las fiestas tradicionales se concretan materialmente entorno a una mesa con una reunión familiar, un momento con amigos, o en soledad. Para sentir la Navidad y el Año Nuevo no hay un manual, pero sí existen distintas formas de expresar ese sentimiento. Las mismas, han sido establecidas desde la costumbre, transmitidas de padres, tíos, abuelos, a hijos, sobrinos y nietos.
En la sociedad moderna, las distintas maneras de brindarse a los demás y a uno mismo a través de la buena organización de una mesa, el orden, el buen gusto y el buen relacionamiento con las personas, se lo reconoce como Protocolo, Ceremonial y Etiqueta. Tenerlos en cuenta siempre para agasajar no solamente a la familia, sino también a los clientes y los socios de la empresa, hará que el anfitrión coseche los mejores elogios y realice los mejores negocios.
Protocolo en la mesa
Si bien una buena composición de la mesa con una agradable mantelería, una cubertería reluciente, una vajilla acorde, una hermosa cristalería y unas servilletas a tono engalanarán la propuesta gastronómica, se deberá de prestar especial atención a la organización y colocación de cada elemento en la mesa.
Cómo colocar los platos en la mesa: lo primero que hay que hacer es situar los platos en el lugar adecuado. Éstos serán la guía para colocar el resto de los componentes. Los platos, deberán de tener un espacio adecuado, para que cada comensal pueda disfrutar del menú sin incomodar con su brazo a la persona que tenga al lado. Para ello, se recomienda una separación de 60 centímetros aproximadamente, pudiendo incrementarse de acuerdo al tamaño del invitado.
Mantelería: muy importante que el mantel elegido esté en excelentes condiciones y perfectamente planchado. También que cubra toda la superficie y si es posible, que sea de tejidos suaves, así cuando el invitado descanse sus manos lo sienta agradable. Si bien es preferible la elección de tonos claros, blanco, beige, pastel, las tendencias para estas fiestas sugieren rojo combinado con toques de dorado o plateado, blanco y el marrón, un color que en estas celebraciones no pasará desapercibido.
Servilletas: deberán de hacer juego con el mantel y se colocará a la izquierda del bajo plato encima del mismo. Si bien serán un elemento importante de decoración en la mesa, se sugiere colocarlas de manera simple pero glamorosa. Por ello, es pertinente recordar que el comensal la llevará a la boca después de que termine con cada alimento, para preservar la higiene se recomienda no manipularlas en exceso.
Cubertería: cuando se seleccionen los cubiertos que serán utilizados, se deberá de controlar que el juego elegido esté completo. Para ello se recomienda revisar todo previamente. Antes de poner los cubiertos en la mesa se deberán de limpiar con un paño para que luzcan ¡espectaculares!. Importante: los cubiertos se colocarán en el orden inverso al que se van a utilizar, es decir, de afuera hacia adentro. Un ejemplo: si se tiene un consomé, un pescado y una carne roja, los cubiertos de la carne serán los que estén más cercanos al bajo plato y la cuchara de sopa la que esté más alejada. Los tenedores siempre se colocarán a la izquierda del bajo plato o plato de sitio, los cuchillos y cucharas a la derecha. El filo de los cuchillos, siempre mirará para la izquierda. El pescado, se tomará con tenedor y pala. Los cubiertos del postre se colocarán encima del bajo plato. Para la perfecta colocación de los cubiertos en la mesa, se deberá de dejar un espacio de un centímetro aproximadamente entre cada uno y un centímetro de distancia con respecto al bajo plato.
Vajilla: el bajo plato es más grande que el resto de la vajilla y no se retirará en toda la cena. El orden correcto será, en primer lugar el bajo plato, a continuación el plato llano y por último el plato hondo. Si se desea colocar un plato pequeño para el pan, irá colocado a la izquierda del bajo plato, encima de los tenedores.
Cristalería: Al igual que con los manteles y cubiertos, antes de comenzar a trabajar sobre la composición de la mesa verificar que el juego de copas esté completo. Si hay piezas faltantes, cuidar de reponerlas previamente. Estas piezas deberán de ser idénticas a las del juego que se utilizará. Si no se logra recomponer el juego original, se sugiere descartarlo y disponer de otro para la ocasión. En la distribución de las copas, algunos especialistas señalan que no hay nada establecido al respecto ya que cada anfitrión tiene su estilo. Sin embargo, se puede sugerir para la copa de agua, situarla en la zona más próxima al plato. Seguidamente, la copa de vino tinto y para finalizar la copa de vino blanco. Las copas de champagne se podrán situar por encima de éstas.
El Protocolo rige la vida sin que nos demos cuenta. Ordena, organiza, facilita, hace que toda celebración sea más agradable y perfecta. Cuida de todos y cada uno de los detalles como de todas y cada una de las personas, siendo la herramienta hecha a medida, para cada situación.
Los invito a hacer sus comentarios y también a la segunda y última entrega sobre el Protocolo en las fiestas tradicionales, que les llegará en diciembre. ¡Los leo!.
maravilloso