LA MUERTE UNA TRADICIÓN EN MÉXICO QUE NUNCA MUERE
Por Any Muñoz
El día de muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de todo México, pues es motivo de celebración para recordar a todos aquellos familiares y amigos que se han adelantado en el camino; dando inicio desde el 28 de octubre con la llegada de los difuntos que murieron en algún accidente o de forma trágica, el día 29 con aquellos que murieron ahogados, el día 30 las almas olvidadas, el 31 las niñas y niños que murieron sin ser bautizados, el día 01 de noviembre aquellos niños y niñas bautizados y culminando el día 02 de noviembre con la llegada de los difuntos adultos y de las visitas al panteón.
En Toluca, Estado de México; no podía pasar desapercibida la fecha y desde el pasado 27 de octubre del 2023 se dió inicio a la festividad con la inauguración de la feria del alfeñique, misma que tiene sus antecedentes directos en el siglo XX, conociéndole con el nombre de «la feria de todos los santos», prevaleciendo vigente por más de 400 años y siendo una herencia española de origen árabe adaptada al contexto mexicano, cuyo objetivo primordial radicaba en generar venta de los dulces que formaban parte de la tradición gastronómica de la entidad.
Siendo hasta 1985 cuando toma formalmente el nombre de «feria del alfeñique», situada en los portales de Toluca, que rodean la catedral de la bella Ciudad y con el fundamento de enaltecer las costumbres y tradiciones que hacen parte de la identidad nacional mexiquense.
En dicha feria se pueden encontrar dulces de varios tipos y formas, hechos por las familias artesanas que aún guardan la tradición; muchas de ellas en honor a los santos difuntos, entre los que destacan las calaveras de azúcar y chocolate adornadas en multiplicidad de colores, huesos, frutas, cruces, ataúdes de chocolate; también, dulce de calabaza, camote, amaranto, turrón, coco, tamarindo, jamoncillos; de igual forma se vende dulce de leche, papel picado, adornos de cartón y veladoras para los altares que la ciudadanía coloca en sus casas para esperar y honrar a sus difuntos, entre platillos y bebidas que les gustaban en vida y que también se colocan en la ofrenda como la fotografía del difunto.
Fuente: imágen recuperada del archivo fotográfico del Ayuntamiento de Toluca.
Además, de acompañarse esta feria de diversos eventos artísticos, culturales y musicales que dotan de más vida estás festividades como lo fueron los recorridos por el panteón general de la ciudad mejor conocido como «El panteón de la Soledad», cuyos recorridos comenzaban en punto de las 8:00 pm para emprender una aventura a recordar a los principales personajes de la historia del municipio cuyos restos descansan en él; así como, las leyendas e historias dramatizadas por algunos actores del Grupo Toluca, para enaltecer la velada con un poco de suspenso para los presentes, conmemorando en este 2023 el 15° aniversario brindando estos recorridos llenos de valor cultural.
Por otra parte, el día primero de noviembre también, se dieron cita los toluqueños en el centro de la ciudad para uno de los mayores eventos por fechas de día de muertos denominado: «catrineando» el cual, daría inicio a partir de las 17:00 pm y en el que desfilaría la sociedad toluqueña caracterizados de catrines y catrinas, rompiendo el récord de las personas estimadas pues se logró rebasar el número esperado reuniendo a más de 70,000 asistentes, entre participantes y espectadores; dicha caminata nocturna se hizo acompañar de carros alegóricos enfatizando en la temática de día de muertos, con una duración aproximada de 6 horas de color, música, algabaria, colores y sobre todo celebrando a la muerte llenos de vida.
En el evento participaron aquellos ciudadanos que desean seguir la tradición e inculcarla a las nuevas generaciones, así mismo, se contó con la participación del gobierno local como de colectivos, organizaciones civiles, instituciones y empresas aledañas a la zona que se unieron al desfile.
Fuente: imagen recuperada del archivo fotográfico del Ayuntamiento de Toluca.
Sin duda una tradición que nunca muere en una Toluca llena de vida, que este año por la festividad de día de muertos logró generar 600 eventos para el gozo y disfrute de la capital mexiquense, y que seguramente las expectativas de la ciudadanía toluqueña serán mucho mayores para el próximo año.